lunes, 31 de marzo de 2008

ALGO PERSONAL. - Por Federico Storani


Mientras en todo el país crecía la adhesión a la protesta del campo y se multiplicaban los cortes de rutas de los chacareros, el gobierno no tuvo mejor idea que inducir a las patotas que les son afines a atacar la protesta agraria estimulados por la intempestiva e intolerante intervención de la presidente Fernández de Kirchner del día martes 25 de marzo.
No se trató de un error de apreciación o de un discurso pronunciado bajo los efectos de la tensión que puede provocar el desarrollo de un conflicto al que el gobierno no puede ni quiere encontrarle la salida.Se trató de una nueva manifestación de un estilo que tan bien definiera el cantautor catalán. Decía Serrat en aquellos versos en los que describía a los burócratas que entorpecían la transición española defendiendo los intereses del régimen franquista. Se trata de ver “quien es el que la tiene más grande”. Desde la instauración de la democracia y aun en las peores coyunturas, la política ha transitado en la Argentina por los carriles de la búsqueda de los consensos en una rutina que muchas veces resulta desgastante y en la que, generalmente, quien gobierna paga los mayores costos. No se trata de otra cosa. Ningún sector de la sociedad, de la producción o de la actividad política tiene porque sufrir la amarga sensación de tener que soportar una injusticia frente a quien gobierna solo porque éste es mas poderoso, porque tiene la fuerza, porque no es ecuánime, porque lo somete, porque le aplica la regla de “las jinetas”.
Los esbirros del kirchnerismo han dejado en claro que una de las más nefastas tradiciones políticas de los años 70 está de regreso. Porque, bueno es recordarlo, no todo lo que sucedió durante la década del 70 fue fantástico. Esa tradición indica que ningún hombre del oficialismo se plantea jamás la necesidad de alcanzar el consenso.
Creen no cometer ningún error cuando avanzan a marcha forzada sobre la cuestión que sea sin evaluar alternativas, sin tener nada para contra ofertar, sin plantearse ni siquiera por un momento el hecho de que someter permanentemente a sus ocasionales interlocutores, que siempre terminan transformados en adversarios, es igual a sembrar vientos. No es así. Siempre van por todo. Y están convencidos de que son protagonistas de una epopeya histórica en la que se reivindica no se sabe bien qué.
Y se alejan de la realidad. Es probable que muchos caceroleros no conozcan en profundidad la actividad rural, de hecho la propia Presidente quiso realizar una demostración de conocimiento de las zonas agrarias y al rato nomás recibió una clase de geografía argentina, porque ella tampoco tenía muy claro de qué estaba hablando. Muchos caceroleros tal vez no conozcan los detalles de la actividad agropecuaria. Pero quizá comiencen a cansarse de las valijas con dineros de origen desconocido que circulan en la Casa Rosada; quizá la clase media ilustrada que tanto le molesta a la Presidente, a la que al fin y al cabo ella pertenece, deteste la infinita soberbia de los Fernández, o de Julio De Vido; quizá los caceroleros estén cansados de las mentiras del INDEC y sufran los constantes aumentos de precios; quizá haya caceroleros a los que no les guste sufrir los atropellos permanentes de Hugo Moyano; quizá los caceroleros estén hartos de esperar que se resuelva de una vez, y por medios legales y civilizados, la cuestión de la seguridad en la Argentina. Quizá haya caceroleros que se pregunten por la suerte de Julio López.
Y entonces estallaron y se manifestaron de la manera que lo hicieron y en el momento en que decidieron hacerlo. No hay más conspiración detrás de este pronunciamiento de vastos sectores de la sociedad que la torpeza y la prepotencia de funcionarios como Guillermo Moreno.
El oficialismo kirchnerista se aleja de la realidad cuando entiende que un resultado electoral es un cheque en blanco. Y que además es una suerte de victoria definitiva. Su plan de Gobierno no es más que el de la recaudación, al fin y al cabo el kirchnerismo solo parece ser un mediocre elenco de gobierno que está sentado sobre un enorme cofre repleto de dinero con el que creen que podrán ir apagando incendios allí donde la realidad les choque de frente en el rostro.
El novel ministro de economía, que tolera la intervención permanente de su cartera, calla que la mentada solidez de nuestra economía no sería tal si llegara a profundizarse la crisis de desconfianza que azota a los mercados internacionales y si continua cayendo el precio internacional de la soja. El oficialismo kirchnerista se aleja de la realidad de tal modo que en más de una localidad del interior los que acompañan y ayudan a sostener la protesta agraria son precisamente… los trabajadores camioneros.La desconexión es tal que luego de 14 días de silencio solo se atinó a decir que el paro del campo se hacía en contra de la sociedad, la respuesta se hizo escuchar esa misma noche y solo fue disuelta cuando apareció la patota. La causa es justa pero nadie quiere arriesgar su cabeza para que los esbirros de D´Elía, Moyano, Pérsico o el patotero de turno se la rompan de un garrotazo.La actividad política siempre ofrece una salida. Pero para encontrarla el Gobierno de los Kirchner debe volver a la política, es decir debe volver al diálogo y a la construcción de consensos. No tienen por qué suponer que consensuar medidas con los sectores involucrados signifique una debilidad. El Gobierno debe volver a la política contra la que despotricó de manera irresponsable. Debe ofrecer una alternativa que contemple a la actividad agropecuaria como una actividad viable para que esta siga siendo un puntal de la economía nacional como lo fue cuando resultó decisiva en la salida de la crisis económica de los años 2001 y 2002.
Contra lo que supone el ministro que pierde su tiempo jugando con la Play Station, éste nivel de retenciones solo reconcentrará la riqueza y las tierras en aquellos pooles y grupos económicos mas poderosos. Es decir, los grandes grupos económicos que podrán resistir éste nivel de exacción impositiva, luego de la crisis saldrán al mercado para quedarse con todo y ya no habrá pequeños ni medianos. Serán solo los grandes. La riqueza se reconcentrará cada vez más a pesar de lo que diga el discurso fogoso de antaño.
Hay pocas esperanzas de que el Gobierno reflexione. El kirchnerismo solo retrocederá ante la evidencia manifiesta. El Gobierno no se quedó sin alternativas para la negociación por una torpeza o por un mal diagnóstico de la crisis. El Gobierno no tiene alternativas para la negociación porque no quiere ceder en nada.
El kirchnerismo no negocia. Está lleno de tipos que ni siquiera quieren parecerse a “cachorros de buenas personas” ni tampoco les “dan de comer a las palomas”.

sábado, 29 de marzo de 2008

La JR del dpto San Jeronimo Junto a la gente del campo


La Juventud Radical de Santa fe, Departamento San Jerónimo y de Gálvez estamos plenamente comprometidos con los pequeños y medianos productores agropecuarios y no defendemos causas sin sentido como esta política del gobierno nacional que enfrenta a los argentinos entre si a pesar de que la mayoría de la gente comprende que la situación es grave y que el 17% de los productores concentran el 80% de las tierras y esto es lo preocupante ya que esto quiere decir que el 83% de os productores solo concentran el 20% lo que quiere decir que producen para poder vivir y no son grandes hacendados solo gente de trabajo y no la oligarquía como algún miembro del gobierno nacional los describía.
Agradecemos a todos los medio que se hicieron eco de nuestra publicación en este blog de la Juventud Radical del departamento San Jerónimo y mas específicamente de la ciudad de Gálvez ( http://jrgalvez.blogspot.com/ ) como por ejemplo "El Informante" diario de esta ciudad y en la región la publicación en http://www.rafaela.com/ portal de dicha ciudad.


http://jrgalvez.blogspot.com/

viernes, 28 de marzo de 2008

Comunicado de prensa y proyecto de comunicación sobre retenciones.


CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

COMUNICADO DE PRENSA
RETENCIONES AGROPECUARIAS.

El sector agropecuario ha mantenido en los últimos años una intensa participación en la generación de riquezas contribuyendo a superar distintas crisis que se ha registrado en nuestro país.

Hemos advertido que la falta de una política agropecuaria nacional y la aplicación de políticas restrictivas como elemento coyuntural para el control de precios no ha dado el resultado esperado, ya que ha logrado que cada vez desaparezcan pequeños productores con una concentración hacia las grandes corporaciones.

La política de aplicaciones de derechos de exportación han y siguen dañando no solo a la familia de los productores y a los sectores vinculados a los mismos, si no también a los recursos de la provincia de Santa Fe que ve que la gran parte de su riqueza es concentrada por el gobierno nacional y no distribuido equitativamente para la recuperación de infraestructuras viales hídricas, incentivos a la producción, etc… de nuestra provincia.

Por lo expuesto bregamos para que el gobierno nacional restablezca el dialogo con el sector agropecuario y los gobiernos provinciales para analizar profundamente el tema asegurando la rentabilidad necesaria de los sectores involucrados como así también una política nacional clara que respete las disposiciones constitucionales (art.124) que establece que los recursos naturales son propiedad de las provincias y cuyos gobiernos y sus pueblos deben ser tenidos en cuenta al momento de tomar decisiones sobre el tema,

Santa Fe.19 de marzo de 2008-
Bloque FPCyS - UCR


PROYECTO DE comunicación


LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, deje sin efecto la Resolución 125/08 del Ministerio de Economía y Producción de la Nación, que incrementa las retenciones y convoque al diálogo.
Por otra parte se solicita que lo recaudado en concepto de retenciones, mientras duren las mismas, esté destinado directamente a las provincias, en forma proporcional a su aporte.

Sr. Presidente:

El Gobierno Nacional ha decidido a través de la Resolución Nº 125/08 del Ministerio de Economía y de Producción un nuevo incremento de las retenciones al sector agrícola.

Estas retenciones que tienen un carácter netamente fiscalista, significarán una recaudación adicional de $ 4.000 millones anuales que provocará el agravamiento de la situación por la que atraviesa el campo y por otro lado tampoco resolverá el incremento de la oferta de los bienes de consumo provenientes de este sector.

Este incremento de las retenciones afectará básicamente a los productores, en particular a los pequeños y medianos, que ven afectada la rentabilidad de sus proyectos productivos. En cambio provocará una mayor concentración de tierras y expulsión de trabajadores a sectores urbanos.

Tampoco las decisiones anunciadas se sustentan en una política agropecuaria de fondo que apunte al mediano y largo plazo, que busquen recomponer la situación de la producción de carne y leche, y la diversificación de los cultivos. La receta hasta aquí es: mayores retenciones, límites a la exportaciones y absurdos controles de precios.

También esta decisión afecta a la provincia de Santa Fe dado que representa una exacción a su economía con destino al Estado Nacional, los cuales se suman a los más de $ 5.000 millones anuales que ya transferimos los santafesinos, destinados luego a subsidios arbitrarios y poco transparentes y a proyectos inciertos.

Estas medidas afectan indudablemente las economías regionales y sus niveles de inversión, actividad y empleo concentrando recursos y socavando los cimientos del federalismo.

Es por ello que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.

Este Proyecto lleva las firmas de los siguientes Diputados Provinciales:

Marcucci, Hugo – Boscarol, Dario – Mascheroni Santiago – Dadomo, Victor Hugo – Perna, Alicia – Schpeir, Analia – Peralta, Monica – Menna, Alfredo – Fascendini, Carlos – Simoniello, Leonardo.
Bloque Diputados UCR - http://jrgalvez.blogspot.com/

miércoles, 26 de marzo de 2008

Posición Politica de la Juventud Radical santafesina respecto a la política agropecuaria del gobierno nacional


Ante los graves hechos que son de público conocimiento, desde la Juventud Radical Santafesina creemos necesario expresar nuestra posición política a la sociedad en general, y con los productores agropecuarios en particular:

1)- Apoyamos incondicionalmente a los pequeños y medianos productores en su lucha por la dignidad del trabajo agrario, que no es ni mas ni menos que la dignidad de todo el interior. Esa misma dignidad que forjaron nuestros abuelos cuando construyeron este país, trabajando el campo de sol a sol, sin otro capital que su esfuerzo y sus sueños. Dignidad que hoy se ve bastardeada por el discurso y la acción de seudo-funcionarios públicos, cuya visión política se agota en el "paquete" de votos del conurbano Bonaerense.-

2)- Rechazamos el proceso de "Sojización" que está sufriendo nuestro suelo, pero creemos que solamente desde la ignorancia o la mala fe se puede sostener que éste responde al accionar de los pequeños y medianos productores.-

El proceso de "Sojización", se debe principalmente a la actividad irracional y descontrolada de los grandes "pools", a los cuales esta medida no perjudica, sino que favorece, porque torna inviables pequeñas unidades productivas que, (de mantenerse la actual tendencia) van a pasar inexorablemente a manos de estos actores económicos.-

3)- Estamos absolutamente comprometidos con la redistribución de la riqueza, pero creemos que la riqueza no se redistribuye sacándole la renta a los que tienen poco, para transferirla a una caja Estatal cuyo manejo discrecional es (cuanto menos) poco transparente.-

Estamos convencidos de que es un error gravísimo (cuando no mala intención) poner en un plano de igualdad (tanto en el discurso, cómo en las alícuotas y la presión fiscal) a los pequeños y medianos productores con los grandes Pools de siembra.-

Si realmente al gobierno nacional le interesa redistribuir la riqueza (y no esconder medidas exclusivamente fiscalistas bajo una fachada redistributiva), creemos indispensable que las retenciones tengan alícuotas progresivas en función del tamaño de la explotación, y que un porcentaje importante del dinero obtenido, regrese a las Provincias y Localidades que lo generan para que sean estas las que determinen sus prioridades.-

4)- Repudiamos enérgicamente el discurso sectario y divisionista del gobierno de la nacional, quien demostró tener tanto conocimiento de la realidad y la idiosincrasia del interior del país, cómo de la ubicación geográfica de la laguna La Picasa.

Platear que todos aquellos que no piensan como ella son Golpistas u Oligarcas, sólo puede provenir de una mente cegada o bien por la soberbia, o (lo que es mas grave aún), por una absoluta vocación totalitaria que deja fuera del concepto de población a todos aquellos que no se arrodillen ante ella.-

5)- Repudiamos enérgicamente el accionar salvaje e impune de los grupos de choques paraestatales comandados por Luis D´elia, contra la protesta social masiva, pacífica y espontánea desarrollada anoche en Capital federal. Este tipo de acciones (fogoneadas desde el Poder Ejecutivo Nacional), nos remontan a las épocas mas oscuras de nuestro país, en las cuáles la violencia era moneda corriente y pensar distinto era un delito que se pagaba con la vida… épocas a las que (para información de la Presidente y algunos nostálgicos trasnochados que la acompañan) los Argentinos decidimos no volver NUNCA MAS ,el 30 de Octubre de 1983.-

6)- Ante los trascendidos de que se podría ordenar a gendarmería desalojar las rutas, exigimos al gobierno que sea coherente con su máxima (que siempre compartimos) de que "LA PROTESTA SOCIAL NO PUEDE SER REPRIMIDA".

En el mismo sentido, pedimos a la Presidente que tenga un minuto de grandeza, humildad e inteligencia, y que entienda que la única manera de resolver este conflicto es sentándose a discutir con los actores implicados un Plan Integral para el Agro, que contemple todas las realidades del sector.-

7)- Finalmente, pedimos a los compañeros productores que sigamos manifestando en paz cómo hasta ahora, van a sobrar provocaciones y provocadores, pero si enfrentamos a la violencia con mas violencia, ganan aquellos que desean la división y fractura en dos bandos del pueblo argentino.

Nosotros tenemos la convicción y la dignidad, ellos solo tienen la fuerza, fuerza que (cómo ya se escribió hace mucho tiempo) no es ni mas ni menos que "el derecho de las bestias".-
Fernando Chiavon
Juventud Radical - Comité Provincia Santa Fe

Repudio al Discurso del Gobierno Nacional

Comunicado de la Juventud Radical ante las declaraciones del gobierno nacional del Martes 25, mencionando la situación derivada del paro del campo.



Desde la Juventud Radical manifestamos nuestra profunda preocupación ante la actitud intolerante y carente de voluntad de diálogo por parte de quien, precisamente, debería garantizar la convivencia entre los argentinos.


Un discurso propio de otras épocas, que los argentinos, ayer nomás volvimos a repudiar, nos sorprendió a todos quienes creemos en el libre debate de ideas para la resolución democrática de los conflictos.

Lo que acontece esta noche no es más que una consecuencia de la política de confrontación que ha caracterizado al anterior y al actual gobierno, que se manifestó en otros tiempos a través de los aprietes de algun piquetero y hoy a través de la prepotencia de “algun sindicalista”.

Cuestiones que el radicalismo viene denunciando desde, por lo menos, Noviembre de 2005 y que hoy son el resultado del AUTISMO de los primeros 100 días en el Gobierno.

Por ESTO llamamos a al Gobierno nacional a reflexionar y a convocar inmediatamente al diálogo a todos los sectores del quehacer nacional, sin olvidar a los Partidos Políticos, verdaderos puntales del sistema democrático.

Además, le pedimos que reaccione ante la ausencia total de Políticas de Estado y de Planificación de su Gobierno, las que debieran resolver los problemas urgentes de la sociedad: inflación, crisis energética, deterioro de la Educación Pública, en definitiva millones de argentinos que siguen viviendo bajo la línea de pobreza a pesar del crecimiento económico (lo que recuerda tangencialmente la denominada teoría del derrame de los ’90).

Le recordamos al gobierno Nacional que no se resuelven los problemas con discursos exacerbados y soberbios que buscan generar falsas antinomias, en realidad, la Argentina necesita alcanzar grandes consensos democráticos para así consolidar un proceso de desarrollo sostenido para los años venideros y terminar definitivamente con la desigualdad en nuestro País.

Fernando E. Chiavon

Juventud Radical Santa fe

Secretario Relaciones Institucionales

Cuando la impunidad ya no encuentra cabida


Hoy los argentinos tuvimos la oportunidad de oír, después de 13 díasde introspección al respecto claro, la visión que nuestra Presidentetiene acerca de la mayor huelga de los últimos años. Lamentable yvergonzosamente, la primera mandataria catalogó a la medida de fuerzacomo "piquete de la abundancia".En días pasados el jefe de Gabinete, Alberto Fernández Insistió que"este sector ha tenido utilidades inmensas y dice que el Gobierno notiene políticas, a este sector que tiene ganancias extraordinarias loque pedimos es que coparticipen esas ganancias, porque todos losargentinos estamos bancando su producción".
"El procedimiento que están llevando adelante es netamente golpista"afirmaba Hugo Moyano, dirigente sindicalista antes de enviar a susvástagos a las rutas a realizar una contraprotesta.Estas novelescas visiones y reacciones tienen sesgos de tragicomedia.Fue justamente Hugo Moyano uno de los responsables de instaurar lospiquetes y detener a todo el país reiteradamente en incontablesoportunidades.

Pero claro, después del subsidio de 250 millones querecibiera a comienzos de año, el derecho a reclamar de los ciudadanosya no es una acción válida sino un intento de "golpe de estado".

La Sra. Presidente manifestó "es el sector que exporta toda la soja,que exporta el 95% de la producción, no en pesos sino en dólares yeuros y sus costos son en pesos".

Resultaría un ejercicio interesante quizás el de gobernar desde elsuelo, y no desde la estratosfera. A nadie escapa que de los 2.6millones de pobladores rurales que tiene la Argentina, la gran mayoríason pequeños y medianos productores.

Y son éstos quienes hoy están enlas rutas argentinas reclamando. Y fueron muy claros, no reclamanlimosnas ni subsidios. Reclaman dignidad y justicia.Empresarios, debería saberlo la señora Presidente, son los contadosterratenientes o acopiadores que disponen de favores, subsidios yarreglos con el Estado para hacer así cuantiosos y jugosos negocios deexportación.Quienes hoy dicen basta al abuso son los hombres y mujeres que todoslos días siguen poniéndole el hombro a nuestro país y que cuandotienen 1 peso de más lo gastan en el mercado interno o lo inviertenpara seguir produciendo, y no tienen miles, tienen 100, 200, quizásmenos o más hectáreas.

Y son los mismos que años atrás cedieron ya el20%, después el 28 y en noviembre pasó a ser el 35%, para que elmatrimonio presidencial pudiera acopiar, redireccionar a su antojo deacuerdo a las conveniencias y los acuerdos extorsivos con lasdistintas provincias. Porque no podemos desconocer que las retencionesno son un invento nuevo. La reactivación que permitió a nuestro paíssuperar la profunda crisis que atravesó años atrás fue gracias a losmiles de millones que los productores agropecuarios cedieron al TesoroNacional.Pero la pobreza, la indigencia, la mala atención de la salud, elanalfabetismo, la desatención de la educación siguen siendo monedacorriente… eso si, solo para los medios de comunicación que no estáncomprados y que informan más allá de las lesiones de Riquelme o laspeleas de vedettes y para los argentinos que lo vemos y vivimos todoslos días.Es triste que se tilde de golpistas a los productores de la comida detodos losargentinos cuando dicen basta al robo cotidiano al que se los exponey se hagan oídos sordos ante un Estado que para cumplir con sus"arreglos" con el Club de París compra un tren bala para ricos ypoderosos y desmantela las pocas redes ferroviarias que sobrevivieronen el norte de nuestro país.Es indignante que mientras todo un país recordaba las víctimas delabuso del Estado más nefasto que conoció nuestra historia se hayareprimido en Paraná a los manifestantes rurales, y que se tejanenmarañadas relaciones carnales con líderes sindicalistas otorgandosubsidios y favores para que se encarguen de boicotear un reclamojusto. Y es mucho más repudiable que el Poder Ejecutivo esté evaluandosiquiera aplicar la Ley de Abastecimiento de 1974, que le permitiríadecomisar alimentos e, incluso, detener a los principales dirigentesde la revuelta rural.

Es vergonzoso que el Jefe de Gabinete hable de coparticipación, cuandohoy la argentina tiene un federalismo ficticio y propenso aestablecerse solo con aquellos que dan claras señales y pruebas defidelidad al "matrimoniato", siendo cómplice de privilegio en estatergiversación. Eso sucede con las asignaciones a las provincias, conla Educación, con el Transporte, y hasta con la obra públicaYa era demasiado con mentirnos a todos con los índices, queriéndonoshacer creer que lo que nos cuesta a todos cada día mas vivir era solofruto de la imaginación.Por todo esto el Campo dice BASTA.

Y por todo esto los universitarios apoyamos a los trabajadores pequeños y medianos productores rurales, que desde los comienzos denuestra historia vienen dándole de comer a todo el pueblo argentino,diciendo junto a ellos BASTA.

No a las retenciones al Agro en forma desmedida.

No a la mafia de turno.

Si a la dignidad del trabajo.

Si a una Argentina EN SERIO, pero de verdad.

martes, 25 de marzo de 2008

24 DE MARZO 1976



32 años.
MEMORIA – VERDAD - JUSTICIA























El 24 de marzo recordamos un nuevo aniversario del golpe de estado que inauguró la tiranía autodenominada proceso de reorganización nacional. Un golpe militar que evidenciaba -una vez más- las dificultades de los argentinos para canalizar las luchas políticas por el camino de la legalidad republicana, el gobierno de la mayoría y el respeto hacia las minorías.El racional fundamento del poder público en la soberanía popular había sido ya golpeado en 1930 (Yrigoyen), 1943 (la dictadura intervino también las provincias donde no había fraude: Córdoba, Entre Ríos y San Luis), 1955 (Perón), 1962 (Frondizi) y 1966 (Illia).En 1976, la solución al peor gobierno constitucional de la historia argentina no vino por el camino de la institucionalidad republicana y del respeto al voto popular. En nuestro país seguía siendo la hora de la espada, del culto a los hechos y del desprecio a la palabra. Y donde la palabra se desprecia –palabra como normas para la convivencia, palabra como diálogo entre individuos y grupos con intereses distintos y aún opuestos- aparece la violencia.


La violencia como acción -y reacción- política se agudizó en la década del ’70. El reencuentro entre los fuerzas políticas populares, simbolizadas en el diálogo y acuerdo entre Balbín y Perón, no alcanzó para frenarla.El 24 de marzo de 1976 caen las instituciones de la República y comienza la noche más negra de la historia argentina. Violencia física, moral y económica de magnitudes no vividas antes en nuestro país.Sobre los escombros de los años de plomo, desde el 10 de diciembre de 1983 se edifica nuestra frágil democracia. Es para sostenerla ante los embates de autoritarismos de cualquier signo, que los argentinos debemos, 25 años de haberla recuperado, defender la memoria. Defenderla del olvido y de las simplificaciones.Defender la memoria y alimentar la democracia, para que ésta no se reduzca a votar cada dos años sino que implique, tanto la ausencia de restricciones ilegitimas por parte de los poderes públicos (y privados), como la existencia de condiciones sociales que hagan posible el libre desarrollo de la personalidad.A 32 años del último golpe militar, que la memoria del horror pasado ilumine el camino para la construcción de un porvenir en libertad.

UCR RECLAMA ACELERAR LOS JUICIOS POR VIOLACIONES MASIVAS A LOS DDHH
VIDEO DE LA UCR DE LA CAPITAL A 32 AÑOS DEL GOLPE> http://www.youtube.com/watch?v=ZQwk_tRecCs

martes, 18 de marzo de 2008

TREN BALA: EL CAPRICHO DE CRISTINA

La Presidenta hizo el anuncio al adjudicar las obras a un consorcio liderado por el grupo francés Alstom y dijo: “es un gran paso para la Argentina”. Se llamará COBRA. Presencia del embajador y del secretario de Transporte de Francia. Cristina habló de tecnología y practicidad.

La Unión Cívica Radical (UCR) presentará la semana entrante un recurso extraordinario en la Corte Suprema de la Nación para frenar la construcción de Tren Bala.
El titular del radicalismo, senador Gerardo Morales denunció hoy que “para los jueces kirchneristas el Tren Bala en una construcción urgente”.
“Urgente no es el capricho de Cristina de Kirchner, urgente es el arreglo de los tren comunes que transporta a ciudadanos comunes como ganado desde Rosario a Buenos Aires” enfatizó el senador jujeño.

"Los 3.200 millones de dólares en el Tren Bala se podrían gastar 800 millones para levantar y mejorar el Belgrano Cargas, que pasa por 14 provincias argentinas, y 900 millones de dólares para mejorar el funcionamiento de los trenes del área metropolitana, entre otras inversiones” enumeró el titular de la UCR y agregó “también podrían invertirse en infraestructura para la educación que mucha falta le hace a todo el país”.
“Lo irracional de este proyecto tiene varias aristas: el llamado a licitación original en 2006 fue por 2.400 millones de dólares; con financiamiento en mitades entre la concesionaria y el Estado. Hoy estamos con un incremento de 1.200 millones de dólares y todo a cargo del Estado, sin condiciones técnicas suficiente”, dijo Morales.
El titular de la UCR anunció que la semana entrante concurrirá a la Corte Suprema de Justicia para presentar un Recurso Extraordinario, tras el rechazo de la Apelación realizada tras la negativa del Juez en lo Contencioso Administrativo, Guillermo Rossi, de hacer lugar a la Medida Cautelar interpuesta por Morales y el Diputado Nacional Alejandro Nieva en octubre del año pasado para frenar la construcción del Tren Bala.
LA UCR CONTRA EL TREN BALA EN LA JUSTICIA
En el mes de Octubre de 2007 Morales y Nieva, se presentaron ante la Justicia e interpusieron una Medida Cautelar contra el Estado Nacional, a efectos de que se suspenda el procedimiento licitatorio para el servicio ferroviario de Alta Velocidad en el corredor ferroviario Buenos Aires – Rosario.
Los argumentos de esta presentación se apoyan en en vistas de que el llamado a licitación y la consiguiente preadjudicación efectuada por la Secretaría de Transporte, violan palmariamente el Artículo 7 de la Ley de Obra Pública y configura un acto ilícito que contraria las reglas sobre el manejo de fondos públicos.
Se llamó a licitación sin que se contara con el crédito presupuestario, lo que configuraba desde el inicio un acto ilícito. Cuando se produce la preadjudicación el monto era exiguo en relación con el valor total del presupuesto oficial originario y llamativamente, en 2008 se pretende el crédito varíe y se incremente en forma exorbitante.
Posteriormente, analizado el proyecto de Presupuesto para el ejercicio financiero 2008, luce que intenta establecerse la afectación de recursos para financiar la obra por un total de 11.627 millones, monto que a todas luces casi triplica el valor contenido en el presupuesto original, oficial, aprobado y por el que se efectúa el pertinente llamado a licitación.
El 27 de Noviembre de 2007 el juez Rossi rechaza la presentación y resuelve “desestimar las actuaciones promovidas por Morales y Nieva, alegando fundamentalmente la Falta de legitimación de los actores”.
Tras esta negativa de la Justicia, se interpuso un Recurso de Apelación por ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Fuero Contencioso Administrativo Federal, que toma la Sala IV, y con fecha 26 de febrero de 2008, es rechazado con los mismos argumentos utilizados por el Juez Rossi.
Además, dicha Sala incluyó otro argumento para la desestimación de la apelación “si bien la ley de Obras Públicas en su Artículo 7 establece que no puede llamarse a licitación ni adjudicarse obra alguna, ni efectuarse inversiones que no tenga crédito legal”, pero existe una excepción al principio respecto de “aquellas construcciones declaradas de reconocida urgencia”.

AUSENCIA DE POLITICA AGROPECUARIA


Sobre el paro del campo

Sobre la situación que atraviesa el sector agrícola ganadero del país, el titular del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, destacó que “el nuevo sistema de retenciones es el símbolo de la ausencia de política agropecuaria, tanto de mediano como de largo plazo, pero también de coyuntura, donde las marchas y contra marcha son habituales”.
"El Kirchenismo atenta contra el federalismo e insiste con quitar a las provincias el dinero que les corresponde; es más, está atentando contra el déficit provincial para incrementar el superávit nacional, en manos de Alberto Fernández y sus superpoderes, y esto no lo podemos permitir", enfatizó el senador nacional.

“En este ciclo agrícola –explicó- se sembró con determinadas condiciones, que se dijo iban a ser estables y ahora, antes que se coseche, vuelven a aumentar la carga impositiva a la gente del campo, lo que obliga a manifestar a los productores. La problemática no es sólo la modificación porcentual en las retenciones, sino que incluye todo el paquete de impuestos nacionales, provinciales que en el caso de la soja ya supera el 60 por ciento de lo que se produce.”
“Al no tener planes, el gobierno hecha mano a este tipo de medidas porque su programa económico está empezando a tener serias dificultades”, criticó Morales quien insistió con que “la Presidente tiene que tomar consciencia de la inflación y atacarla, no ocultarla”.



“Además, este aumento es un golpe a las economías regionales, dado que son recursos que no se coparticipan y además tiene consecuencias políticas, porque incrementa la dependencia de las provincias, municipios y las comunas del gobierno nacional”, concluyó.
Los fondos de Santa CruzRespecto a los fondos de la provincia de Santa Cruz, Morales reiteró que “ya lo hemos expresado en varias oportunidades, seguramente la compra de YPF de parte del amigo del matrimonio Kirchner, Enrique Esquenazi, ha sido avalada con esos fondos”.
“Néstor Kirchner tiene que aclarar fehacientemente dónde están y a cuánto ascienden, con intereses incluidos, los fondos del pueblo de Santa Cruz”, reclamó Morales, quien además insistió en que el gobierno “tiene la plata suficiente para re comprar YPF, y devolver de esta manera al Estado nacional la capacidad de controlar los recursos estratégicos del país, tal como lo hemos propuesto en un proyecto de ley”.



¿Cuánto cuestan las retenciones a los pueblos del interior?

La pregunta la formula, en un aviso, la Sociedad Rural de 25 de Mayo, adherida a la Carbap.

"Sólo desde 25 de mayo se irán en 2008 más de 170 millones de pesos en concepto de retenciones (impuestos) a las Exportaciones.

Ese dinero alcanzaría, por ejemplo, para:

Construir 170 viviendas de 100 mts 2 c/u

O levantar 150 escuelas


O pavimentar 170 km. de caminos

Sin embargo, como pasa siempre,lno hay un debate que nos esclarezca a todos sobre estas definiciones. La Sociedad Rural opina, como opinan individualmente algunos dirigentes o entidades y siempre es un diálogo de sordos.La foto pertenece al último paro agropecuario. Ahora los ruralistas se van reuniendo en distintos pueblos de la zona, con un no rotundo a las retenciones y convocan para una movilización en diciembre, en Luján.

Con ese dinero, dice la SR,

"alcanzaría para crear 2000 puestos de trabajo directos y al mismo tiempo cosntruir 300 viviendas rurales y comprar 300 tractores de 120 hp, 100 sembradoras, 100 tinglados y levantar 170 km de alambrados nuevos, además de adquirir innumerables insumos y contratar diversos servicios con un impacto altamente favorable sobre la economía y el bien común"

.¿Serán así las cosas, tal como las plantea la Sociedad Rural? ¿Qué le pasaría a la economía sin las retenciones? ¿Cuál sería el resultado? ¿Se podría gobernar de esa manera? ¿Hay posibilidades de una gradual disminución? ¿Cuándo se pide todo esto, es justo que el gobierno legitimado por el voto popular las aumente sin un previo debate? ¿Sabrá el gobierno nacional que los efectos de la helada y de cada complicación climática la absorbe el productor y consecuentemente los pueblos donde viven?

No hay debate.

Sólo oídos sordos.

lunes, 17 de marzo de 2008

Propone la UCR declarar la emergencia energética y la compra de acciones de YPF

En el salón Arturo Illia del Senado de la Nación , los bloques de diputados y senadores nacionales por la UCR junto a autoridades partidarias y especialistas en materia energética, presentaron sus propuestas para superar la crisis en dicha materia.El proyecto, declara la emergencia energética, crea el ministerio de Energía de la Nación , impulsa la compra mediante las reservas internacionales u otro mecanismo financiero del cincuenta y uno (51%) de la participación accionaria del Estado nacional en YPF S.A., establece una tarifa social sobre los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural, y establece distintas pautas para la prestación de estos servicios.Durante el acto, que contara con la presencia –entre otros- de los senadores Ernesto Sanz, presidente del Bloque UCR, Gerardo Morales, presidente del Comité Nacional, y Alfredo Martínez, y los diputados Oscar Aguad, presidente y Pedro Azcoiti Vicepresidente, el especialista en temas energéticos Jorge Lapeña expuso sobre la cuestión y reseñó los aspectos salientes de la iniciativa.A su turno, los senadores y diputados presentes ampliaron sobre distintos aspectos del proyecto legislativo y en consideraciones sobre la crisis energética, la actitud del gobierno de desconocerla, y las medidas alternativas propuestas.Por su parte, el diputado Pedro Azcoiti, sostuvo que “el petróleo debe ser considerado un bien estratégico, por lo cual resulta necesario que el estado recupere su poder decisión y participación en YPF, tal cual lo plantea el proyecto presentado, que reivindica la tradición histórica del radicalismo en la materia, desde la fundación de YPF hasta el presente”.También hizo mención a “la necesidad de marchar hacia la conformación de una matriz energética diversificada y de asumir que estamos en crisis y actuar en consecuencia, jerarquizando área energética, planificando a corto, mediano y largo plazo”.-Buenos Aires, 13 de marzo de 2008

UN ADIOS AL CORRELIGIONARIO JORGE GUINZBURG


Desde los medios han despedido al invalorable periodista y conductor.
Desde este espacio quiero despedir con todo respeto al Correligionario Jorge Guinzburg.
*Agradezco la colaboración de la correligionaria Lidia Iris Zeballos. http://www.quirosdigital.blogspot.com/

miércoles, 12 de marzo de 2008

Desafíos para una nueva generación de radicales


“La historia política de todos los Países nos demuestra que los Partidos se corrompen y debilitan en el poder; que tras las ventajas que comporta, audaces e inescrupulosos trepan hasta inficionar su organismo y que, a su vez, las minorías desposeídas del poder se fortifican en el llano. La falta de ventajas materiales, el desarrollo de la aptitud crítica, el fuerte grado de tensión de las masas, llevan lentamente a su frente a conjuntos capaces, abnegados e idealistas, adecuados en sus ideas a su tiempo, que conducen a su Partido al éxito.”

Moisés Lebensohn

Los argentinos vamos a cumplir 25 años de ininterrumpida continuidad democrática, situación inédita de vigencia en el tiempo del principio de la soberanía popular para la asignación de las magistraturas en los distintos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal) y de los mecanismos más básicos que hacen a la preservación de las libertades individuales -derechos civiles y políticos- aunque esto no puede predicarse de todo el aparato estatal en sus distintos niveles (piénsese sino en determinadas ramas de las fuerzas de seguridad y reparticiones en algunas provincias). De cualquier manera, las imperfecciones de la democracia que supimos conseguir no disminuyen el hecho de un cuarto de siglo de continuidad institucional en el marco del régimen republicano establecido en la Constitución Nacional, tras más de cincuenta años de péndulo cívico-militar, aún cuando el contexto internacional y regional haya sido más benigno con los regímenes formalmente democráticos que en épocas anteriores. La adjetivación formal opera en este caso para destacar una cuestión que es central en el discurso del radicalismo argentino: la distinción entre las formas democráticas, o mejor, republicanas, y las condiciones sociales y económicas que hacen a la posibilidad que la democracia política y las libertades individuales tengan eficacia práctica. Es decir, la preocupación vinculada a la democracia política, elecciones libres y sin proscripciones, una vez adquirido ese piso mínimo y tras el fracaso de los levantamientos armados frente a los gobiernos constitucionales, pierde centralidad en la agenda política; si bien la defensa de la república no es un tema menor, y de hecho, la agenda opositora al actual oficialismo ha referido asiduamente al deterioro de la calidad institucional en nuestro país. En suma, de lo que se trata, es que con la democracia se coma, se eduque y se cure, y allí están las promesas incumplidas de la democracia en Argentina, aunque justo es decirlo, la soberanía popular y la vigencia del estado de derecho no han sido causas que contribuyeran al deterioro de las condiciones socioeconómicas en nuestro país, que en todo caso se remontan a mediados de la década del ’70. Pero en cambio, a la primavera democrática que solemos evocar con convicción y nostalgia sucedió la cruda economía y la impotencia del gobierno para hacer frente a la persistente puja distributiva de los factores de poder y al descalabro financiero del Estado.

Las decisiones económicas del gobierno justicialista en la década del noventa importaron una renuncia del Estado a actuar con autonomía, probablemente a partir del dato del escaso margen que se tenía para ello. En cualquier caso, la apertura indiscriminada de la economía, la desregulación de los mercados, la rápida y turbia privatización de los activos públicos, la configuración de un esquema tributario mucho más regresivo (eliminación de exenciones a bienes y servicios que repercutían sobre los sectores de menores ingresos) la desnacionalización de empresas privadas, implicaron la conformación de una sociedad mucho más desigual y donde el mecanismo redistributivo del ingreso atribuido al sistema impositivo y al gasto público opera mas bien a favor de los sectores de mayores ingresos, con niveles de pauperización de las capas medias de la población que alteraron la morfología social argentina, profundizando la línea abierta en 1976. El peronismo conservador de los noventa solucionó la hiperinflación de 1989/90 a partir de un mecanismo monetario que finalmente estallaría en el 2001, y lo hizo sobre la base de acuerdos con los factores de poder económico, tanto grupos económicos nacionales, banca y organismos financieros internacionales, acudiendo al mecanismo del endeudamiento externo sistemático para financiar el funcionamiento de un Estado que se había desprendido ya de sus empresas y que no se había dotado de las competencias para la regulación y control que un mercado abierto requiere. En condiciones internacionales menos favorables, a fines de los años noventa se hizo cada vez más visible la necesidad de terminar con la paridad del dólar y el peso argentino, mas se puso igualmente en evidencia la imposibilidad del sistema político de encontrar una salida que permitiera reactivar a la economía en recesión. Justamente, la conformación de una alternativa política al justicialismo no supuso igualmente el planteo de una alternativa en el rumbo económico. Así, la Alianza estructurada entre el radicalismo y las fuerzas articuladas en el Frepaso, configuraba un espacio de centro-izquierda que venía a oxigenar la vida política argentina, con la pretensión de mantener los aspectos modernizantes de los ‘90s corrigiendo deficiencias, afirmar la legalidad republicana frente a los avances hegemónicos del peronismo, y -fundamentalmente- atemperar el desempleo y mejorar la distribución del ingreso. Pero aunque existía conciencia de la necesidad de salir de la convertibilidad en buena parte de la dirigencia aliancista más lúcida, era impensable terminar con la paridad cambiaria, por lo que se orientó la política de gobierno al control de las cuentas fiscales, procurando la baja de las tasas de interés y la consecuente reactivación económica, con lo cual se apostaba convencer al conjunto de inversores internacionales que movilizan activos financieros, que la Argentina merecía ser considerada como una inversión de bajo riesgo, antes que una plaza especulativa. Con el triunfo de Fernando De La Rua, candidato moderado de una alianza política de dirigentes reformistas que buscaban en el jefe de gobierno porteño una carta para no “despertar temores” al establishment local y extranjero, se habría la perspectiva de una coalición política que fuera reconstruyendo el poder social del Estado, ubicando nuevamente a la política en el escenario del poder, del que había sido desplazada por las incontrolables fuerzas del mercado. Pero el gobierno de la Alianza se hundió en los intentos de sostener la paridad cambiaria y controlar el déficit fiscal en una economía que producía pobres e indigentes, con un tipo de cambio y un esquema financiero que hacían imposible la inversión y la producción. Desde una mirada optimista puede decirse que la crisis del 2001 encontró su cauce político en el marco del desprestigiado Congreso y de los partidos tradicionales. En ese difícil momento el radicalismo apostó a la salida institucional y aportó hombres en el gabinete del presidente Duhalde. La devaluación y la pesificación de los contratos en dólares posibilitaron el mejoramiento de la economía y en los comicios presidenciales de abril de 2003, el peronismo se sucedería a sí mismo, y tras las elecciones legislativas de octubre 2005 quedaría consagrado el liderazgo del presidente Kirchner y la absoluta supremacía peronista como fuerza política que garantizaba el orden social y la posibilidad misma de un gobierno.

La situación partidaria en la crisis de los partidos nacionales.


A la par que el peronismo se erigía en fuerza hegemónica, luego de la caída de De La Rua el radicalismo quedó desvertebrado como partido nacional, con sus líderes desprestigiados, y debilitado electoralmente, sobre todo en Capital y el Gran Buenos Aires (lo que representa poco más de un tercio del electorado argentino). Frente al 2,34% de la fórmula de la UCR obtenida en abril de 2003, los relativamente buenos resultados electorales en elecciones provinciales y locales durante el 2003 mostraron que lo que requería el radicalismo era acción política con mentalidad nacional, para lo cual se necesitan actores políticos y grupos políticos de tal carácter, frente a localismos disgregadores en ausencia de una línea nacional visible y considerada socialmente. Ante la situación del partido como actor en la política nacional, y la dura indiferencia de nuestros votantes en Buenos Aires, capital y provincia, que en virtud de la configuración geopolítica argentina son los distritos que vertebran el eje de la política nacional, el radicalismo se encontró en estado de disgregación con el apoyo al oficialismo de casi todos los gobernadores de nuestro signo político y de numerosos intendentes, sobre todo de las principales ciudades del país gobernadas por radicales. Los llamados “radicales k” evidenciaron a un mismo tiempo la discrecionalidad ilegal en el manejo de los recursos financieros por parte del poder ejecutivo nacional, la falta de centralidad política en el radicalismo tras el agotamiento del alfonsinismo, la pérdida de convicciones políticas y el cinismo como actitud natural ante la vida. En este marco de aguda fragmentación y ausencia de centralidad política, la Convención Nacional reunida en Rosario el 25 y 26 de agosto de 2006 marcó, por un lado, la defensa del partido frente a la cooptación oficialista y por otra parte, fijó pautas para la propuesta electoral de cara a las elecciones presidenciales del 2007 a partir del diálogo “en las más diversas direcciones del espectro democrático y progresista, incluyendo organizaciones políticas, gremiales, empresarias, sociales y académicas”. Por cierto que la acción centrífuga en el radicalismo no se redujo al partido de los que gobiernan , sino que debe incluirse tanto a quienes se incorporaron a algún otro partido o espacio político hasta quienes dejaron a un lado su militancia y se replegaron en sus casas por múltiples razones. Lo más inteligente que se puede hacer es no juzgar, pues de lo que se trata es de entender, para lo cual, lo que sirve es tratar de describir lo acontecido. En muchos casos no se ha tratado de la sola indisciplina partidaria en términos electorales -un partido es, entre otras cosas, una organización que compite en elecciones para acceder a la representación política institucionalizada- sino de la negación de la mínima dimensión ética que los radicales vemos como inherente a la lucha por el poder. En este sentido, debemos señalar que desde la caída del gobierno de la Alianza se fueron acentuando los llamamientos y las declaraciones referidas a la vocación de poder del radicalismo, y es probable que ese devaneo discursivo en realidad sugiera, no sólo la voluntad de construir legitimidad política para volver a disputar el gobierno y gobernar con eficacia frente a los centros de poder corporativos, sino algo más.El poder es -en esencia- una resultante de las relaciones humanas, por lo que en la vida social son múltiples las formas que asume y ámbitos en los que se detenta, influyendo, determinando, incidiendo, mandando la conducta de los sujetos pasivos de la relación de poder. El poder político se traduce en dominación política, donde lo político se vincula a las instancias donde el ordenamiento jurídico y en última instancia, la fuerza física legitimada por dicho ordenamiento, garantizan la sujeción del individuo y el grupo social a los dictados de la(s) autoridad(es). El radicalismo, desde sus orígenes, pretende que la construcción de poder se debe justificar en la consecución de objetivos políticos. La pérdida de objetivos políticos -los principios, en la terminología radical- y su reemplazo por finalidades de mero posicionamiento individual o grupal, quizás permitan un margen mayor de maniobra, pero erosionan los cimientos de la organización partidaria, porque los objetivos -los principios- y el colectivo humano cohesionado en un ideario constituyen poder, y el posicionamiento político debe ser percibido como funcional a la consecución de objetivos políticos, cuya finalidad última está ligada a los principios libertarios, reformistas y solidarios del radicalismo y que deben plasmarse en proyecto y propuesta en función del momento histórico. El desprestigio del radicalismo tras el derrumbe de nuestro último gobierno y la pérdida de identificación con el partido de militantes, afiliados y tradicionales votantes radicales en estos últimos años no nos deben hacer perder de vista que la crisis de los partidos políticos no es una situación exclusiva de la UCR y ni siquiera de nuestro país o región. El clima de época está atravesado por el vértigo de la vida cotidiana al ritmo de las nuevas tecnologías en comunicaciones, y los tradicionales ámbitos mas o menos institucionalizados que recreaban el sentido colectivo organizacional tienden a perder importancia. Por otra parte, hace tiempo que algunas funciones de las estructuras de partidos políticos, en términos de canalización de demandas sociales y comunicación de estas, son realizadas en otros ámbitos, donde cobran importancia los medios masivos de comunicación. Asimismo, si bien el partido político es la forma jurídica que tiene el monopolio de la participación electoral, la política argentina ha adquirido mayor dinamismo (y fugacidad) a partir de los espacios y de articulaciones políticas electorales referenciadas alrededor de figuras destacadas que fundan su partido (personalización de la política). En la dimensión institucional-electoral, la perversa práctica de la ley de lemas en muchas provincias tiende a dejar lugar a la no menos perniciosa utilización sistemática del mecanismo de sumatorias entre boletas de distintas fuerzas políticas pero con idénticos candidatos, lo que lleva a la confusión del elector y que ha dado lugar a episodios como los de Córdoba, Chaco y el conurbano bonaerense, degradándose la representación política y hasta poniendo bajo sospecha los resultados electorales. En cualquier caso, existe muchas veces la sensación de que los ámbitos y mecanismos institucionales del radicalismo resultan un tanto obsoletos y poco versátiles, mas nunca se ha dado con fórmulas de modernización partidaria satisfactorias, y en su momento, las internas abiertas -que en un discurso no tan lejano con la “antipolítica” venían a sanear las supuestamente viciosas internas de afiliados- fueron la ocasión de prácticas no menos viciosas. La cuestión en torno a la obsolescencia o relativa irrelevancia de los partidos políticos debe ser entonces encarada desde un planteo que se haga cargo de las especificidades de la sociedad del siglo XXI, sin que esta sea la excusa para abrazar el relativismo moral propio de la época.


El escenario político tras las elecciones del 2007.


En un contexto muy negativo para la UCR, en las elecciones generales del pasado año el partido postuló por primera vez en su historia a un candidato a presidente extrapartidario integrando el frente electoral UNA, con la aspiración de brindar a la sociedad una alternativa de cambio político que permitiera aprovechar para el desarrollo económico la coyuntura internacional favorable, propuesta electoral que no logró plantarse como la principal opción opositora frente al oficialismo, ni tampoco contener al electorado tradicionalmente afín al radicalismo. De cualquier manera, la propuesta que integró el partido obtuvo el 16,88% de los votos, aunque no se logró evitar la reducción de la presencia orgánica de la UCR en el Congreso -27 legisladores en la Cámara de Diputados de la Nación y 10 Senadores Nacionales- y el radicalismo apareció divido entre quienes se plegaron al oficialismo integrando su fórmula presidencial, el sector que no aceptó el mandato de la Convención Nacional y se sumó a la opción opositora denominada Coalición Cívica -esencialmente en la provincia de Buenos Aires- y la UCR.Las elecciones de 2007 otorgaron cuatro años más de mandato popular a la actual versión del justicialismo en el poder, con amplio control institucional en el Congreso de la Nación -aun cuando en la Cámara de diputados el oficialismo esté conformado por distintos grupos políticos- y mayoría de gobiernos provinciales afines. En el escenario económico se perfilan como problemas inmediatos a afrontar el del suministro de energía –necesario para el crecimiento sostenido de la producción- la inflación y su impacto en el deterioro del poder adquisitivo del grueso de la población. En términos generales la situación social es mejor si se efectúa una comparación con los tiempos de la crisis que siguió al colapso de la convertibilidad, mas la desigualdad en la distribución del ingreso no ha mejorado, que en estos nuevos tiempos viene a traducirse como la concentración de la riqueza y su consiguiente distribución de la pobreza. Una agenda política igualitaria debería encarar necesariamente una reforma tributaria que tienda a limitar la repercusión impositiva en los productos que componen la canasta básica familiar y criterios en el gasto público que efectivamente posibiliten a los ciudadanos de ingresos fijos o sin ingresos salariales el acceso a servicios esenciales. Debe remarcarse que el gasto público, para aplicarse eficientemente a fines redistributivos igualitaristas, debe contar con instituciones estatales dotadas de capacidad de gestión, de las que en general se carece. La hegemonía del peronismo está centrada en su consideración como única fuerza capaz de garantizar el cometido político básico requerido: cierto mínimo de orden social, valoración que se refuerza con la percepción de falta de consistencia en otras expresiones políticas, en particular en el caso del partido radical. Sin embargo, no está demás resaltar el dinamismo inherente a la vida social y que es propio de la política. La estructura radical continúa siendo valiosa y la cultura y tradiciones políticas en que se afirma el radicalismo –incluso mas allá del propio marco institucional de la Unión Cívica Radical- mantienen vigencia social. En tal sentido debe valorarse positivamente -por cierto que con criterio crítico- la experiencia del Frente Progresista en la provincia de Santa Fe, en la medida que logró aglutinar eficazmente el arco no peronista. Los desafíos del radicalismo son pues, de tal magnitud, que van a precisar como insumo principal del compromiso y la acción política de una generación de radicales que se ha fogueado en el marco social, político y cultural que surge tras el 2001. El objetivo es construir un radicalismo dotado de consistencia política que sea herramienta valiosa de un proyecto de Nacion. La acción política con mentalidad nacional, y entendiendo siempre a la Nación inserta en un complejo de relaciones internacionales que deben ser adecuadamente ponderadas, constituye una condición básica. En ese marco, la formación y capacitación de los políticos radicales debe acentuarse, tanto a partir de la generación y fortalecimiento de las instancias institucionales pertinentes, como del permanente esfuerzo individual. El radicalismo como organización política debe poder señalar rumbos a seguir por la sociedad, es decir, cumplir esa tarea de orientación social que es inherente a la acción política. Son varias las líneas de trabajo a seguir -o profundizar- que han de abordarse en simultáneo. Una fuerza política consistente se percibe y es percibida como tal. Genera adhesiones y convoca al esfuerzo de propios y extraños. El momento social propicio a los cambios ha de encontrarnos con una herramienta política adecuada para canalizarlos y orientarlos. Nuestro desafío como generación es articular al radicalismo como estructura política cohesionada, afirmada en nuestras mejores tradiciones, liberalismo en lo político-institucional y decididamente reformista en el campo socio-económico, y con capacidades de acción en el escenario social y político de la época con potencialidad transformadora.

Documento para la discusión política, expuesto por Fernando Chiavon en la 1º reunión de la juventud radical del Departamento San Jerónimo - Marzo 2008.

UNA GENERACION NACIDA EN DEMOCRACIA DISPUESTA A HONRAR LA HISTORIA DE LA UNION CIVICA RADICAL


Hace ya veinticinco años los argentinos nos comprometimos definitivamente con la democracia. Hasta entonces, muchas generaciones se dilapidaron en sus contradicciones. Las libertades no importaban, solo pesaba el interés sectorial. El radicalismo jamás cayó en la tentación y, aún con matices, siempre luchó por la libertad y la igualdad. En 1983 la República asumió este aprendizaje.


Faltaba mucho más.


¡Falta aún mucho más!
Somos la generación que se educó en la nueva democracia. No sentimos odios ni deseos de venganza y no estamos dispuestos a que nuestras contradicciones nublen nuestro destino. Nos formamos en la Educación Pública de la Democracia y creemos en el consenso como síntesis. Somos los herederos de aquellos radicales que enfrentaron la violencia de su tiempo con la fuerza de las ideas. Denunciamos la hipocresía de los discursos coyunturales. Denunciamos el mal uso del favor de la historia. Denunciamos la falta de proyecto para el devenir de los tiempos. Creemos que ninguna circunstancia nos puede privar del derecho a participar en las conquistas que aún restan.La equidad basada en un capitalismo con responsabilidad social, defendiendo el funcionamiento libre de la economía, con el inexcusable control público que debe ejercer el Estado, es la prioritaria asignatura pendiente de estos tiempos.Un Estado presente, atento a las injusticias de hoy y capaz de conducirnos a un futuro con dignidad para todos los argentinos.Un Estado que garantice una justa distribución de la riqueza es lo que venimos a exigir como ciudadanos. Ninguna concertación se construye entre los que piensan absolutamente igual. El pluralismo y el consenso permiten reunir a aquellos que, pensando diferente en muchos asuntos, no dudan a la hora de defender lo esencial.Para nosotros, la defensa de los valores republicanos y democráticos deberá ser el principio rector ineludible a la hora de concertar con otros sectores del campo popular. Nuestros valores ideológicos se basan en la permanente lucha por mayor igualdad en el marco de la más absoluta libertad, enfrentando a quienes actúan en la actividad política como una fuente de beneficios económicos corporativos o individuales. Hoy nos sentimos con la responsabilidad de no callarnos. No podemos permitir que una prebenda o una promesa de poder hipócrita y efímera silencie nuestras razones. Pasan cosas en nuestro país: hoy parece ser que una imagen paternalista y un contexto favorable pueden más que las bases ideológicas y plurales que deben sostener nuestra República. Por ello, estamos convencidos que es momento de asumir nuestra responsabilidad como generación. Nos sostenemos en la profundidad de nuestras convicciones. Nadie podrá borrar de la historia argentina a la Unión Cívica Radical. Es nuestro deber dirimir las páginas futuras del radicalismo desde la certeza de ser herederos de un partido hecho por grandes hombres.Seremos capaces una vez más de resistir la prepotencia de la hegemonía, somos conscientes que todo cambia. Hoy nosotros empezamos a hacerlo. Convocamos a las conciencias republicanas a cambiar este país. Para ello será necesaria la participación de todos, los que como nosotros, creemos en una alternativa superadora realmente plural y queremos ser protagonistas de estos cambios. Es hora de dar un nuevo paso. Sabemos cuales son los problemas que hay que resolver. Y tenemos un proyecto para hacerlo.La participación en la vida política tiene que volver a ser un valor que enaltezca a quienes la practican. Un valor que sea sinónimo de probidad, honradez y entrega. Los que creemos en la equidad social con mayor calidad institucional.
Los que creemos en los valores de la República con democracia.
Instamos a todos los que tienen la responsabilidad del presente de la Unión Cívica Radical a tener la valentía de defender estas ideas.


Conclusiones - Campamento Marzo 2008


En el taller de discusión política se debatió acerca de la actual crisis por la cual atraviesa el sistema de partidos y en la cual la UCR está incluida.

Todos los jóvenes coincidimos en la necesidad de recuperar los partidos políticos, esenciales dentro de nuestro sistema, para la preservación y mejoramiento del régimen democrático.

En primera instancia se revalorizó el concepto y el trabajo de la militancia como compromiso, con una causa determinada, con una idea, como lo es, en nuestro caso la del radicalismo.

Los jóvenes de la UCR asumimos responsabilidad en la vida interna de este partido y venimos a hacernos cargo de ese desafío. Convencidos de que para esta tarea es necesaria una renovación del partido en cuanto a prácticas políticas, formas de construcción de poder, y revalorización conceptual.

La militancia política excede a la actividad partidaria, desde la juventud radical creemos que debe expresarse también en las organizaciones sociales permitiéndonos llevar el mensaje de la política y de nuestro partido a aquellos sectores de la sociedad que se ven cada vez mas alejados de nuestro sistema político.
Se avanzo en el debate de ejes centrales como ser la situación política nacional y provincial, sobre los cuales se realizó un compromiso de profundización que permita saldar temas y llevar a discusiones posteriores sobre lineamientos políticos trascendentales como ser salud, educación, seguridad, etc.

Se debatió la actual dicotomía norte sur y las potenciales soluciones a dicho conflicto, en el marco de la participación en la juventud radical.
Asimismo se abordó, la discusión de la juventud radical frente a otras juventudes políticas, remarcando la importancia de refortalecer su organización para así abrir un dialogo responsable democrático y constructivo con las otras agrupaciones juveniles-

En dicho marco se plantearon propuestas concretas como ser:
· Continuar en la lucha sobre el medio boleto estudiantil
· Implementar y facilitar medidas de prevención y protección en el ámbito de la seguridad vial, que permitan acercar una solución a un conflicto de creciente importancia en nuestra provincia.

Dentro del Plan de Acción para el año, se acordaron actividades como:
· Propender a la coordinación de comisiones de debate dentro del partido.
· Realización de seminarios temáticos
· Articular el funcionamiento de la mesa de la juventud y su congreso incentivando a los comités departamentales a actuar en consonancia.
· Construir un observatorio de políticas públicas que recopile experiencias de gestión publica en diferentes ámbitos en los que participan los jóvenes radicales, canalizándolo informáticamente a través del Comité.
· Generar instancias de contención técnica y política a los jóvenes radicales que están en gestión, sea desde el oficialismo o desde la oposición.

En Carcarañá, una nueva generación de radicales viene a decir presente, con la fuerza de los sueños juveniles, con la esperanza de una nueva nación y con la convicción de que para alcanzar la igualdad y la libertad para los tiempos es necesario el radicalismo, expresado en un partido que se renueve desde su historia, que se reconstruya desde la conducta y que sirva a los intereses del pueblo.


Fernando E. Chiavón


Sec. de Relaciones Institucionales


Juventud Radical Provincial Santa fe

Exitoso encuentro de la JR provincial en Carcarañá

El pasado fin de semana se llevó adelante el gran Encuentro de la Juventud Radical Santafesina, que contó con la participación de más de 250 jóvenes acreditados de 16 departamentos del territorio provincial. Carcarañá fue el punto de encuentro y el Camping Parque Sarmiento el lugar ideal para llevar adelante las deliberaciones.

La apertura estuvo a cargo del Presidente de la Juventud Radical , Gustavo Puccini y el Presidente del Congreso, Danilo Armando y de los integrantes de la MESA PROVINCIAL de la Juventud Radical quienes manifestaron,“Los jóvenes radicales creemos estar ante una gran oportunidad, es hora de demostrar que no solamente estamos convocados a pintar paredes o a repartir volantes sino que podemos hacer un aporte a la discusión política de nuestro partido, a la reconstrucción de la UCR"

"Como lo hemos dicho en otras oportunidades la JR también viene asumiendo la responsabilidad de gestionar intendencias, comunas y de participar en los concejos deliberantes"

Finalmente dijeron,“Le queremos transmitir a la sociedad que la JR es una organización política madura, que piensa en sus necesidades y reclamos y que se preocupa en generar propuestas y programas que puedan mejorar la calidad de vida de la mayoría de los santafesinos. Definitivamente no queremos ser una estructura política cerrada en sus propias contradicciones e internas, sino una organización que se ponga de cara a la sociedad”.


Las Actividades y las Conclusiones

Pasado el mediodía del sábado se dio comienzo a los talleres que estaban programados: Discusión Política, Agenda Joven y Gestión Pública, y por último, Agenda y Acción política de la JR.

Se trabajó en tres comisiones simultáneas coordinadas y moderadas por los miembros de la mesa. La organización distribuyó a los participantes de modo que en cada comisión interactuaran militantes de todos los departamentos y así enriquecer el debate.
El sábado se trabajó intensamente hasta las 22:00 hs para después compartir una cena, música y diversión al aire libre, donde el buen clima entre todos los militantes fue lo más importante para destacar.


El día domingo la JR convocó a legisladores provinciales, funcionarios, dirigentes políticos, intendentes y concejales para presenciar la lectura de las conclusiones. Aprovechamos para saludar la presencia y buena predisposición de Santiago Mascheroni, Carlos Fascendini, Victor Hugo Dadomo, Alfredo Menna, Hector Aquino, Luis “Changui” Cáceres, Carlos Torres, Fabián Varella, Leonel Maximino, Vilma Paulini, entre otros. También asistieron históricos dirigentes de la JR santafesina como Julián Galdeano, Maximiliano Pullaro, Carlos Vincent y Gerardo Grosso.

Todos ellos compartieron con la JR las conclusiones expuestas por el intendente más joven de la provincia y Vice Pte de la Mesa de la JR , Dario Gres.

El mensaje final estuvo a cargo del Presidente de la Juventud Radical , Gustavo Puccini que fue acompañado por los integrantes de la Conducción Fernando Chiavon, Dario Gress, José Mascheroni, Diego Maciel, Marisel Dadomo, Aldana Iñiguez y Lisandro Villar. Alli Puccini destacó algunas fechas históricas ligadas al país y a la Unión Cívica Radical que de alguna manera sirvieron de excusas para volver a realizar un encuentro provincial luego de seis años.

De esa manera la organización política juvenil más importante de la provincia conmemoró el Día internacional de la Mujer , recordó que se estaba a 16 días de cumplirse los 32 años del golpe militar, 25 años del regreso a la Democracia de la mano del Dr. Raúl Alfonsín y a 40 años de las jornadas de Setúbal.

Finalmente Puccini dijo, “Somos consientes que el trabajo será duro, pero nosotros estamos trabajando para un cambio, creemos que estamos haciendo un aporte a la unidad del radicalismo. Nosotros (por la JR ) hemos resuelto ir contra la corriente porque cuando la cultura de la mayoría de las agrupaciones políticas es hacer públicas sus diferencias y pelearse por los medios de comunicación o inutilizar la participación y el debate democrático con acuerdo de pocos, nosotros apostamos a la unidad desde la pluralidad de ideas. Por eso nos ponemos a disposición del partido para mediar en esta crisis, creemos que hemos dado un pequeño ejemplo”


MESA PROVINCIAL
Juventud Radical
Santa Fe

lunes, 10 de marzo de 2008

Identidad Radical y Sistema de Partidos

Campamento 2008




Durante mucho tiempo, sociólogos, politólogos, historiadores discutieron acerca de si los partidos políticos en la Argentina son partidos fuertes o débiles. En un primer momento de ese debate que se dio en el ámbito académico, se sostuvo la idea que los partidos políticos en la Argentina eran débiles porque las corporaciones eran fuertes. El sistema político argentino tenía partidos débiles y corporaciones fuertes. Para fundamentar este punto de vista, se sostenía por ejemplo que el empresariado argentino, la burguesía argentina, a diferencia de las burguesías europeas, no construyeron un gran partido de la industria que los exprese políticamente. No fueron capaces de construir un gran partido conservador de carácter nacional, con capacidad para competir y ganar elecciones, sino que se había expresado tradicionalmente a través de sus propias instancias corporativas, o bien, a través de golpes militares. Se ponía también como ejemplo, para ilustrar este punto de vista, que la clase obrera, los trabajadores, tampoco habían sido capaces de construir un gran partido socialdemócrata que los exprese políticamente, sino que se habían expresado fundamentalmente a través de los sindicatos, es decir, de una mediación en definitiva también de tipo corporativa.
En un segundo momento de este debate que se dio en el ámbito académico, intelectual, de las universidades, se sostuvo que no, que los partidos políticos argentinos no eran débiles, que los partidos políticos eran fuertes, porque el radicalismo había sido capaz de construir una fuerte identidad colectiva, un partido más que centenario. Y el peronismo también, al fin de cuentas, sobrevivió a periodos importantes de proscripción política. Y el peronismo como identidad colectiva siguió persistiendo. Entonces, ¿cuál era el problema? Que los partidos eran fuertes en la medida que habían sido capaces de construir fuertes identidades colectivas pero lo que era débil, en realidad, era el sistema de partidos, porque los actores no se reconocían entre sí como legítimos competidores en la arena política. Entonces este segundo punto de vista: el problema no es: partidos débiles y corporaciones fuertes, sino partidos fuertes y sistema de partidos débil. Cuando digo que los partidos no se reconocían como legítimos competidores estoy diciendo por ejemplo que llevaban adelante prácticas de oposición destructiva cuando se encontraban fuera del gobierno.
En un tercer momento, que es quizás el que nos encontramos ahora, se está pensando que en realidad la debilidad del sistema de partidos, el sistema de partidos muestra signos importantes de debilidad, en correlación a otro fenómeno, que es el de la crisis de las identidades partidarias, de las identidades colectivas, que habían sido capaces de construir los principales partidos políticos de la Argentina. Y esto se relaciona estrechamente con el título de esta conferencia: “Identidad radical y sistema de partidos”. ¿Es posible la existencia de un sistema de partidos en la Argentina sin la identidad radical? Yo aquí voy a exponer dos hipótesis que se complementan mutuamente.
La primera es que sin identidad radical no hay sistema de partidos. La segunda, relacionada con la anterior, es que sin identidad radical no hay partido radical.
Estamos hablando de identidad. Tendríamos que ponernos de acuerdo en qué entendemos por “identidad radical”, qué significa el radicalismo como identidad colectiva, qué ha significado históricamente. Por supuesto, cada uno de ustedes podrá aportar, sumar o restar cosas a los componentes que yo voy a plantear aquí. Pero desde mi punto de vista, hubo cinco componentes centrales de la identidad colectiva del radicalismo, de la identidad radical.
En primer lugar, un primer componente, es el de un partido con un alto nivel de institucionalización. En el imaginario social, la UCR es un partido fuertemente institucionalizado, es decir, un partido que obedece a reglas y no exclusivamente a personas.
De hecho, el radicalismo fue el primer partido político moderno del país, que se dio una estructura nacional de carácter permanente, el primer partido que se dio una carta orgánica de carácter nacional, que dijo “vamos a organizarnos en base a reglas”, no como una mera facción personalista como eran las del siglo XIX.
Es decir que este primer componente de la identidad radical hunde sus raíces en los orígenes mismos del radicalismo, en su misma fundación, un partido que se organiza en base a reglas. Quiero añadir algo: este rasgo lo diferencia claramente del peronismo, que siempre tuvo un muy bajo nivel de institucionalización, y lo diferencia también de los conservadores, que fueron incapaces de construir a lo largo de todo el siglo XX un partido nacional.
Un segundo componente es la democracia interna, es la percepción de la sociedad de que el radicalismo es un partido con un piso muy alto de democracia interna. De hecho, el radicalismo fue el primer partido político de la Argentina que hizo de los congresos la máxima instancia de atribución de la soberanía interna. Fue también el primer partido que, ya desde 1931, introduce en la Carta Orgánica el voto directo para elección de autoridades internas y cargos electivos. Más aún, al radicalismo de Córdoba le cupo la satisfacción de ser el primer radicalismo del país que puso en práctica el voto directo, en 1935. Ese año los radicales de Córdoba decidieron por voto directo la candidatura a gobernador de Córdoba de Amadeo Sabattini, en una histórica interna con Garzón Agulla.
Tercer componente de la identidad radical en la percepción social de los argentinos: a lo largo del siglo XX fue percibido como partido de la honestidad administrativa, que emparentaba su ideario con la filosofía de Krause, un filósofo alemán, muy poco leído, más citado que leído, pero que Yrigoyen, que era profesor de Filosofía, lo conoció a través de sus discípulos españoles que escribían en castellano. El krausismo, que nutre a la identidad radical desde sus orígenes, predicaba un rigor ético escrupuloso, hacía un culto de lo ético, de la moral. Y eso se reflejó inclusive en el vocabulario radical. Cuando uno recuerda o evoca esa expresión célebre que dice “conducta, correligionario”, esto hunde sus raíces en el ideario de la filosofía krausista que nutrió al radicalismo desde sus orígenes. Quizás una de las expresiones, en el plano nacional, más contundentes de este tercer componente de la identidad radical fue el gobierno de Arturo Illia. Illia llegó incluso a creer que el consenso político no se construía a través de compromisos interpartidarios, sino a partir de una gestión racional, honesta, transparente, que iba a tener un efecto de mostración, que la gente iba a ir plegándose a esa administración honesta.
Un cuarto componente de la identidad radical fue ser el partido de la ciudadanía política, de las libertades públicas, de la libertad de expresión, de reunión, de asociación...
Y un quinto componente tiene que ver con los intereses que defiende el radicalismo. En la percepción social a lo largo del siglo XX, la UCR ha defendido los intereses de los sectores populares y las clases medias. Recordemos, dado que estamos en Córdoba, que diez años antes que Perón, Amadeo Sabattini dice en uno de los discursos en la Legislatura “yo soy el primer trabajador... el primer trabajador del Estado”.
Ahora bien, de estos cinco componentes de la identidad radical, podríamos señalar, al menos esta es mi opinión, que hoy hay cuatro que están en crisis, están cuestionados. Por eso hablamos de crisis de la identidad radical.
En primer lugar, el radicalismo como un partido altamente institucionalizado. Hoy el radicalismo sufre un proceso de desinstitucionalización, es decir, hay una tendencia a la toma de decisiones al margen de los organismos formales de dirección partidaria.
Segundo componente en cuestión: el de la democracia interna. A los ojos de importantes sectores de la sociedad, las internas partidarias no son lo suficientemente transparentes y el radicalismo ya no es percibido como el partido que se diferencia claramente de otros por tener un alto nivel de democracia interna.
Un tercer componente que también es cuestionado en el imaginario social, en cómo la gente tiende a ver a la UCR, tiene que ver con el partido de la honestidad. En este aspecto considero que las acusaciones de soborno en el Senado de la Nación durante la gestión del presidente De la Rúa fueron un duro golpe a este componente originario de la identidad radical.
Y un cuarto componente que considero también es discutido y cuestionado en el ámbito de lo social tiene que ver con la UCR como partido defensor de los sectores medios y los sectores populares. Al respecto, creo que nadie puede soslayar con un mínimo de seriedad el hecho de que el mismo ministro de economía que tuvo Menem, Domingo Cavallo, fue el mismo que tuvo De la Rúa, convirtiendo al gobierno de la UCR en alianza con el Frepaso en el “furgón de cola” del neoliberalismo.
Hay un componente que se salva de estos cuestionamientos: el del radicalismo como partido de la ciudadanía política. Creo que, en la sociedad, el radicalismo sigue siendo percibido como partido de las libertades públicas, de la oposición constructiva, de la oposición responsable. Pero tampoco -digo yo desde una perspectiva analítica- habría que dormirse en los laureles. Y creo que cuando ocurren hechos importantes en la vida política del país, que tienen que ver con la calidad de la democracia política o de las libertades públicas, cuando por ejemplo un testigo es secuestrado en un juicio a un torturador, el radicalismo debe tener una posición pública. Porque el radicalismo es, ha sido y, si quiere seguir conservando su identidad, tiene que seguir siendo el partido de la ciudadanía política.
La consecuencia de esta crisis de la identidad radical es grave en un doble sentido: es grave porque deja un vacío, un lugar vacante. Y ese lugar vacante que deja en la política argentina no puede ser reemplazado por los nuevos partidos políticos. Los nuevos partidos políticos son partidos con liderazgos mediáticos, personalistas, localistas, que miran exclusivamente el área más cercana de su gestión en el ámbito local, partidos con muy bajo nivel de institucionalización y, por consiguiente, de democracia interna. Los nuevos partidos que surgen en la arena política argentina no son partidos políticos en un sentido fuerte sino que son armazones electorales. Entonces, la crisis de la identidad radical -y acá volvemos a la hipótesis central de esta exposición- pone en peligro la existencia de un sistema de partidos. Yo digo: sin una fuerte identidad radical es muy difícil que exista en Argentina un sistema de partidos. Y en relación a esta hipótesis añadiría otra: sin una recomposición de la identidad radical, es muy difícil la existencia relevante de la UCR como partido, pone en juego la existencia de la UCR como institución, como organización partidaria fuerte en el plano nacional.
Y voy a decir por qué. Porque ustedes pueden decir: “Bueno, pero el peronismo también tiene un bajo nivel de institucionalización y sin embargo sigue vivo y coleando”. Pero hay una gran diferencia: porque en el peronismo el bajo nivel de institucionalización tiene un efecto distinto que en la UCR. En el peronismo, el bajo nivel de institucionalización repercute en una multiplicidad de liderazgos, en la fragmentación de los liderazgos. En el radicalismo, esa crisis de la identidad colectiva repercute en una fragmentación del partido. Porque los peronistas se dividen, pueden competir entre sí en las elecciones, pero luego siguen perteneciendo a la misma familia. Hoy ni López Murphy ni Carrió forman parte de la misma familia, o sea, tiene efectos distintos. Y es lógico: porque el peronismo siempre tuvo un bajo nivel de institucionalización, es mucho más versátil que la UCR. La UCR, justamente por tener esa tradición, la crisis de la identidad repercute fragmentando al partido.
Ahora podemos señalar a partir de lo que acabo de decir que el gran desafío es la recomposición de la identidad radical. La pregunta es ¿cómo? ¿Cómo se hace para reconstruir una identidad colectiva? O, como me decía Jorge Alievi, poco antes de la charla, para que el radicalismo vuelva a “enamorar” a los propios radicales, no sólo a los sectores sociales, también a los propios radicales.
CARCARAÑÁ, 8 Y 9 DE MARZO

JR08 Documento de reflexiónDocumento reflexión

Los alimentos de la identidad se relacionan con las motivaciones de la participación política, por las cuales la gente decide participar en política o en un partido. Los sociólogos, y fundamentalmente los que trabajan en la sociología de la organización, señalan que la gente participa en un partido a partir de estímulos, de incentivos. Estos incentivos pueden ser de dos tipos: por una parte colectivos, estímulos colectivos, por ejemplo: la ideología, los valores, los proyectos, son incentivos colectivos, porque generan un sentido de pertenencia. Sin valores, sin proyectos, es muy difícil que haya un sentido de pertenencia. Los incentivos colectivos son fundamentales para que haya una identidad, construyen una identidad colectiva. Los incentivos colectivos -insisto-, valores, ideas, proyectos, construyen una identidad, ¿y por qué construyen identidad? Porque construyen un “nosotros” que nos diferencia del resto de las fuerzas políticas.
Pero además de incentivos colectivos, la gente también participa en función de incentivos selectivos. Es decir, estímulos de carácter selectivo: por ejemplo, ocupar parcelas de poder, y está bien. El radicalismo, como todo partido político, lucha por el poder, y por lo tanto constituye también un deseo legítimo. Podríamos decir entonces que son importantes los incentivos colectivos pero también son importantes los selectivos, el deseo de ocupar espacios de poder y gestionarlos. Sin incentivos selectivos, los partidos son testimoniales. Ese es el problema de la abstención: cuando en la década del 30 el radicalismo se abstenía, el problema político que surgía era que podía llegar a convertirse en un partido testimonial. Son importantes los incentivos selectivos. Pero también son importantes los incentivos colectivos, estos que tienen que ver con los proyectos, los valores y las ideas. Sin incentivos selectivos, el partido puede ser testimonial. Y sin incentivos colectivos, puede ser un partido oportunista, es decir, un partido -y esta es una de las características de los partidos oportunistas- que corre un riesgo, un peligro, el mismo riesgo de todos los productores de mercancías en el mercado: que la competencia ofrezca el mismo producto pero mejor empaquetado.
La fórmula de la recomposición identitaria del radicalismo pasa, entonces, necesariamente por una sabia combinación de incentivos colectivos e incentivos selectivos. Y eso hoy en la Argentina parece un imperativo. Y digo que es un imperativo porque lamentablemente no estamos viviendo en una democracia plena sino que estamos viviendo lo que algunos autores denominan un “régimen democrático de alternancia imperfecta”. Es decir, en una democracia plena, no sólo hay varias fuerzas políticas con capacidad para ganar elecciones sino que hay alternancia política. Hasta hoy, desde 1983, ningún presidente radical pudo concluir su mandato. El radicalismo nunca pudo concluir el mandato presidencial desde el inicio de la transición.
Entonces, hay democracia, pero con una alternancia que no es plena, que es imperfecta. La consecuencia, y el riesgo, es que esto se encamine hacia un sistema político con un polo dominante, el peronismo. Y esto es bastante razonable teniendo en cuenta la vocación movimientista, hegemónica, que tradicionalmente ha desplegado el peronismo. Revertir esta situación implica en definitiva afrontar un doble desafío: el de reconstituir al radicalismo como el partido de la calidad institucional y si ustedes, si los radicales, son capaces de reconstituirlo están poniendo un nosotros identitario que los diferencia del populismo, porque al populismo no le interesa la calidad institucional. Partido de la calidad institucional y también de la justicia social. El radicalismo debe volver a ser el partido de la calidad de vida, pero calidad de vida de los sectores populares y de las clases medias. Y aquí, el “nosotros” que construye se diferencia claramente de la derecha. Si se reconstruye el radicalismo como partido de la calidad institucional, ponemos un dique al populismo. Si se lo reconstruye como partido de la justicia social y la calidad de vida, se pone un dique a la derecha política.

MESA DEL COMITÉ PROVINCIALMESA PROVINCIAL

Gustavo Puccini --- PRESIDENTE

Darío Grés
José Mascheroni ----- VICEPRESIDENTES
Chino Maciel

Marisel Dadomo --- SEC. GENERAL

Aldana Iñiguez
Lisandro “Pato” Villar ----- SECRETARIOS
Esteban Castro
Julio Oliva

Florencia Faraón
Fernando Chiavon ---- SEC. ADJUNTOS
Lía Aliprandi

Danilo Armando --- PRESIDENTE CONGRESO


25 AÑOS DE VIDA
EN DEMOCRACIA

SOMOS LA VIDA,
SOMOS LA PAZ .
SOMOS LA ESPERANZA DE UN NUEVO PAIS.
Fernando Chiavon - Delegado al Comite Provincia de la JR


pegale a kristina - pegale a los politicos

http://www.mygame.com/game/483619/playe/

0800 444 3583

Línea telefónica gratuita y anónima para la recepción de denuncias sobre hechos de violencia en el ámbito doméstico. También se brinda orientación ante casos de violencia y discriminación, se asesora sobre prevención comunitaria del delito y servicios que afecten la seguridad.

Ésta es una de las 141 medidas a nivel provincial durante los primeros 100 días de Gobierno.