miércoles, 30 de junio de 2010

ERRORES EN LA ASIGNACIÓN AL NIÑO


Por Aldo Neri, ex Ministro de Salud

Dios mío, que capacidad de estropear las buenas ideas que tienen Néstor y Cristina! Vean si no esto de la asignación “universal” al niño . Lo que sí hay que reconocerles son buenos reflejos políticos: la oposición instaló el tema en la última campaña electoral , y como vieron que caía bien en la opinión pública, ¡allá vino el consabido DNU y festejamos la improvisación ! Claro, lo que podría ser un paso inicial en una revolución del concepto de Seguridad Social, tiende a transformarse en un programa más focalizado en los pobres, de esos que recomendaba el tan denostado por la Presidenta “Consenso de Washington” . Lo que pasa es que ella nunca creyó en la universalidad de la protección social, basada en un criterio igualitario de ciudadanía porque, seguramente de buena fe pero bastante fuera del mundo contemporáneo, piensa que el pleno empleo en blanco la va a garantizar, como alcanzó a verlo cuando era chiquita. Aparte de que, sin confesárselo, sabe y sabemos que por un derecho universal no se le da las gracias al gobernante de turno, sólo se le reclama si lo vulnera . ¡Y quién no quiere que le agradezcan! Para peor, ahora nos enteramos de que quiere pedirle crédito al Banco Mundial para financiar la asignación, lo cual desnuda lo errado del concepto original . ¿Se imaginan a Argentina pidiéndole dólares al BM para pagar las jubilaciones? Sería la misma cosa. En Haití quizás, en la hecatombe, pero Argentina, ¿para lo que debería ser una reforma estructural, y por ende permanente, de la Seguridad Social? No poca gente cree, y la Presidenta entre ellos, que afirmar la necesaria separación en el mundo moderno de la protección social de la condición laboral es menospreciar al trabajo como lo que es, un compromiso que incluye socialmente a la persona y fortalece su dignidad al ser útil al conjunto, pero no se ve que establecer esa separación es avanzar en un contrato social más democrático, en que nos ofrecemos todos garantía universal de cobertura igualitaria y solidaria de ciertas necesidades esenciales y riesgos imprevisibles, con independencia de méritos y azares de la vida. Y que encararlo así no desalienta el trabajo ni las posibilidades adicionales que cada uno pueda conquistar .

Además, ¿qué es eso de penalizar al niño que no cumplió con los compromisos de educación y salud suspendiéndole el cobro? ¡Si precisamente es cuando hay que actuar sobre las causas de contexto familiar o la insuficiente disponibilidad de servicios que lo llevan al incumplimiento! O aquello de exigir que el ingreso familiar esté por debajo del salario mínimo para tener derecho al beneficio, cosa que aparte de ser de verificación imposible en el ámbito de la informalidad, abre una puerta a la discrecionalidad, y lo más grave, evapora el pretendido concepto de universalidad .

Sepa de todos modos la Presidenta que ha tomado dos decisiones fundamentales en este campo, en el camino correcto y pésimamente implementadas: la extensión de la jubilación básica y la asignación al niño por fuera de la cobertura tradicional . Los malos de la oposición y algunos medios perversos dirán que hizo lo primero para disponer arbitrariamente de la plata en manos de las AFJP y soplar brisas electorales favorables para su marido, y lo segundo, para quitarle a la oposición una bandera exitosa. Que no haga caso.

Pero la verdad es que lo peor de la primera medida es que, convencida del futuro pleno empleo asalariado, legisló para los argentinos que están, pero no para los futuros . Lo peor de la segunda es que no es tampoco universal , y lo peor de ambos es que recurrió a un financiamiento desprolijo y coyuntural , sin tocar ningún resorte impositivo que podría haber hecho a las reformas mucho más auténticamente redistributivas y sustentables .

Insisto en que ella no escuche a los mal pensados. En el siglo XIX Bismarck no le regaló la Seguridad Social a la socialdemocracia porque era un filósofo progresista. Ella sabe que en política a veces motivos nada transparentes pueden alimentar buenas decisiones. Y lo que con el tiempo se recuerda son estas.

¡Ojalá la Presidenta desconcierte a la oposición y cambie de estilo! Que le encargue al Congreso una buena ley que corrija errores pero manteniendo la orientación y que transforme así una nueva concepción de la Seguridad Social en política de Estado. Mas allá de sus adherentes convencidos o de los interesados, se sorprenderá de la cantidad de opositores que la aplaudiremos.

SEMINARIO SOBRE MORTALIDAD MATERNA

Mañana, a partir de las 9.30, en el Salón Illia del Senado de la Nación

Argentina presenta una persistente relativamente alta tasa de Mortalidad Materna, muerte de mujeres debida directamente o indirectamente al embarazo, parto o puerperio. Si bien hasta comienzos de los ´90 esta tasa evidenció una tendencia descendente, a partir de esa década se ha estabilizado, fluctuando y con tendencia ascendente desde el 2000. Este año Argentina, en septiembre, debe rendir cuentas en Naciones Unidas, con motivo de los 10 años de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de la disminución a la que se comprometió y no logró. No sólo no disminuyeron estas muertes, sino que aumentaron.

La muerte materna es considerada mundialmente uno de los principales indicadores de desarrollo de un país, ya desde hace varias décadas. Es por ello que la Unión Cívica Radical en seguimiento del Seminario Mujeres + Igualdad realizado en marzo pasado, ahora convoca a este Seminario con el objeto de posibilitar un diálogo entre investigadores, profesionales, organizaciones de la sociedad civil, activistas de los derechos de las mujeres, mujeres y familias afectadas y representantes de partidos políticos para analizar este grave desafío a las políticas públicas de salud que requieren solución y respuesta urgente.

Como partido político, asumimos los desafíos de discutir y plantear amplia y profundamente todos los problemas, con vistas a elaborar propuestas legislativas y políticas destinadas a resolver los problemas de salud y sociales que afectan a tantas familias y personas de nuestro país.

10.00 - Inauguración

10.15 - Perspectiva Médica y Social de la Mortalidad Materna

· Dr. Jorge Vinacur, Presidente de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires

· Lic. Silvina Ramos, CEDES

· Testimonios de una mujer afectada

11.15 - Perspectiva Legal, de las mujeres y Naciones Unidas

· Dr. Marcelo Alegre. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires

· Marta Alanis. Católicas por el Derecho a Decidir

· Dra. Eleonor Faur. Oficial de Enlace, Fondo de Población de Naciones Unidas -UNFPA-

12.30 - Propuestas Legislativas

· Diputada Margarita Stolbizer, GEN

· Diputada Mónica Fein, PS

· Diputada María Luisa Storani, UCR

· Diputado Ricardo Gil Lavedra, UCR

· Diputado de CC a confirmar

13.30 - Clausura

lunes, 28 de junio de 2010

A 44 años del golpe al Dr. Illia.

El 28 de junio de 1966, un nuevo quiebre institucional vivió la República Argentina, que continuó con una trágica etapa de violencia que fue cerrada con la conquista de la democracia en 1983.

Esa madrugada irrumpen un grupo de militares armados, autodenominados Revolución Argentina, que contaban con la complicidad de impulsores que pertenecían a sectores de privilegios.

El gobierno de Illia fue ejemplar, la garantía de las libertades públicas, la anulación de los contratos petroleros, la Ley 16.462 de Medicamentos llamada Ley Oñativia, la Anulación de los Gastos Reservados, la Defensa de la Soberanía de Malvinas, la Austeridad Republicana, la vigencia del Derecho de Huelga, el Salario Mínimo Vital y Móvil, la Política Exterior Soberana y la Solidaridad con los pueblos más frágiles del mundo, como así también, haber logrado implementar el mayor presupuesto para atender la Educación (25 %), de toda la historia constitucional Argentina; manos limpias y ejercicio de la ética, sin lugar a dudas fue un gobierno ejemplar.

Hoy a 44 años del golpe cabe recordar las palabras del Dr. Illia a entonces coronel Luis Perlinger, “Acuérdense: cuando cuenten a sus hijos lo que hicieron en este momento, sentirán vergüenza..."

Declaración del Presidente de la Convención Nacional de la UCR, Hipólito Solari Yrigoyen, por el derrocamiento del ex Presidente, Arturo Illia

Hace 44 años –el 28 de junio de 1966- las Fuerzas Armadas de la Argentina cometieron un acto supremo de irresponsabilidad. Fue entonces cuando los tres comandantes en jefe derrocaron al presidente constitucional Arturo Illia y sustituyeron al sistema democrático imperante en plenitud en el país por una férrea dictadura que terminó siendo sangrienta y precursora de la que una década después constituiría la mayor tragedia que debió soportar el pueblo argentino.

Varias generaciones de argentinos conocimos lo que era una auténtica democracia en su gobierno. Hubo independencia de poderes, respeto a todas las libertades, derechos y garantías y a todas las normas de la Constitución Nacional. En su gobierno se levantó la proscripción que pesaba sobre el peronismo, no obstante lo cual, una parte considerable de esta fuerza colaboró en su caída y apoyó la instauración del régimen autocrático que presidió de facto el general Juan Carlos Onganía, un personaje sin ninguna capacidad para ejercer el cargo usurpado.

Medidas fundamentales tomadas por Illia, como la anulación de los contratos petroleros ilegales y leoninos firmados por el anterior gobierno, la sanción de la ley de medicamentos, leyes sociales como el salario mínimo y móvil, el no haber aceptado la presión de los Estados Unidos para enviar tropas a Santo Domingo, entre muchas otras, llevaron a formar una coalición golpista derechista, de la que formaron parte la Unión Industrial, la Sociedad Rural, periodistas conservadores, sindicalistas burocráticos y otros grupos de poder económico. Estos intereses coaligados habían montado, junto con los militares de entonces, una tendenciosa campaña de desprestigio para preparar el infausto golpe. El país, tras la caída del austero gobernante de la Unión Cívica Radical, entró en un cono autoritario de sombras. La historia ha hecho justicia y hoy se reconocen los éxitos de la gestión de Arturo Illia y se recuerda a este como el estadista que fue y como un arquetipo de gobernante ejemplar.

Hipólito Solari Yrigoyen Presidente de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical

Unión Cívica Radical - Distrito Santa Fe - Gálvez

sábado, 26 de junio de 2010

26 JUNIO DE 1891: NACE LA UNION CIVICA RADICAL

nota del Prof. César Arrondo
Foro de Historiadores Radicales


Con la llegada al poder de Juárez Celman en el año 1886, se confirma la vigencia de un sistema político basado en el fraude y la exclusión de las grandes mayorías de la participación y la representación política. En este sentido, hacia fines de esa misma década, y ante la crisis económica que atraviesa el país y la falta de una alternativa política al “unicato”, un grupo de jóvenes comenzará a organizar un nuevo espacio político, a partir de la redacción de un documento, en el cual, dejan en claro que ha llegado la "Hora de la Juventud". Estos jóvenes se comprometen a luchar por la vigencia de la autonomía municipal, la transparencia en los manejos públicos y los derechos políticos de las grandes mayorías, y en tal sentido, convocarán a un mitin en el "Jardín Florida", el cual tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires el 1 de septiembre de1889. Ante la asistencia de unas 3.000 personas, se renueva el fervor patriótico, y la necesidad de retornar a los valores éticos. A esa demostración cívica asiste como invitado especial Leandro Alem, quien se convierte en el líder natural del emergente movimiento, y en esa misma jornada política quedará conformará Unión Cívica de la Juventud.

Será en ese mismo año 1889, cuando tenga lugar un nuevo mitin político, esta vez en el "Frontón de la Cancha de Pelota", de la ciudad de Buenos Aires, y a esa nueva convocatoria concurre el doble de personas que al acto anterior. En esta oportunidad vuelve a hacer uso de la palabra Leandro Alem, y también hablará Bartolomé Mitre. Finalizado el acto, se realiza una marcha por las calles de la ciudad, y se reafirman los principios democráticos, integrándose además a la gente mayor a esta nueva agrupación política. Es el nacimiento de la "Unión Cívica", cuya primera tarea será la conformación de esta nueva herramienta política en el interior del país. Pero si algo no querían hacer Juárez Celman, Roca y Pellegrini era ceder a los pedidos de los cívicos. En consecuencia Leandro Alem afirma que ha llegado el momento utilizar la “vía revolucionaria” con el fin de terminar con este régimen que oprime a todos. En este sentido, comienza a prepararse una "Revolución" y ante esta decisión empiezan a producirse las primeras diferencias dentro de la Unión Cívica, Alem con sus seguidores entusiastas: Del Valle, Bernardo de Irigoyen e Hipólito Yrigoyen avalan esta idea de tomar el poder por las armas, con el fin de devolvérselo al pueblo. Pero Mitre no tiene ningún interés en participar de esta estrategia, porque en definitiva, Mitre lo que quiere es volver a ser presidente de la República y no cambiar el estado de las cosas. En este sentido, se marcha a Europa, pero deja a sus hombres dentro del movimiento revolucionario, los cuales, se encargarán de traicionar la “Revolución del 90”

Cuando Mitre retorna al país, en vez de reunirse con Alem para evaluar los hechos políticos que habían tenido lugar en su ausencia, directamente se reúne con Roca y Pellegrini, con quiénes ya había formalizado acuerdos antes de marcharse, con lo cual, la Unión Cívica entra en una fase crisis donde el desenlace es eminente. En tal sentido, la Unión Cívica no tiene más razón de ser, y se produce la lógica división.

Los que seguirán a Mitre, se han reunido por separado de la mayoría de los cívicos, desconociendo el mandato de la Convención Nacional y aceptando el acuerdo que unos días antes habían concluido con Roca para impulsar la formula Mitre – Uriburu, los cuales además, hacen público el anuncio de la conformación de la Unión Cívica Nacional, una nueva agrupación política que durará unos once meses.

Mientras que Leandro Alem convocó al Comité Nacional, el cual presidía. Dicha reunión tuvo el 26 de junio de 1891 en la calle Cangallo 536 y entre los presentes se encontraban Martín Yrigoyen, del Valle, Hipólito Yrigoyen, Marcelo T de Alvear, Barroetaveña, quienes junto a un nutrido grupo de dirigentes y afiliados, ratificarán la línea principista y serán los gestores del nacimiento de un nuevo partido político, si bien se debía realizar la reunión de la Convención, la cual, había sido convocada para el 2 de julio.

El Comité Nacional hizo público un manifiesto que había sido redactado el 26 de junio denominado “A los pueblos de la República”, donde se hace mención a la separación de los acuerdistas. Así nace la Unión Cívica Radical, cuyos postulados básicos los encontraremos en sus primeros documentos, en los que queda muy en claro, que el radicalismo es un partido político que luchará por lograr establecer los derechos políticos de las grandes mayorías excluidas de la participación política, y que enarbola las banderas de "La causa de los desposeídos" de Leandro Alem y la idea de "La reparación" de Hipólito Yrigoyen, adoptando dos principios que marcaran su lucha por la consecución del sufragio libre: la abstención y la revolución.

Se cumplen 119 años desde el nacimiento de la Unión Cívica Radical, y sus dirigentes y militantes siendo consecuente con los principios fundacionales del Partido, continúan con la lucha diaria por lograr la consolidación definitiva en nuestro país y para el beneficio de todos sus habitantes, de los valores republicanos, la libertad y la igualdad.

Prof. César Arrondo

FORO NACIONAL DE HISTORIADORES DEL RADICALISMO

La Unión Cívica Radical, es el partido nacional que hunde sus raíces en el nacimiento de la Patria misma. En tal sentido, no es posible narrar la Historia Argentina, sin hacer mención al radicalismo. Creemos que el radicalismo en sus casi 120 años de vida ha sido un protagonista decisivo de la vida nacional de la Argentina. La ausencia de las visiones radicales de la historia le priva a los argentinos y al mundo de una interpretación fundamental de los hechos y las ideas.

Con la conformación de una Red de Historiadores Radicales, nucleada en un Foro Nacional, bajo los auspicios del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, con al menos, alguna mínima presencia inicial en cada una de nuestras provincias, comenzaremos a desarrollar acciones tendientes a evitar que nuestra huella histórica sea olvidada o negada intencionalmente, como así también, apoyar todo intento de rescatar y dar a conocer la historia partidaria, por mínimo que sea el aporte, en el orden municipal, provincial o nacional.

Como primer objetivo, entones y a partir de este Foro, queremos saber quienes somos, cuantos somos y seguramente nos asombraremos cuando comencemos a sumar voluntades, y apreciar que hemos permanecido dispersos e incomunicados por tanto tiempo, cuando todos tenemos un mismo objetivo, el cual es investigar, narrar y dar a conocer la historia de nuestra gloriosa Unión Cívica Radical.

viernes, 18 de junio de 2010

SE REALIZÓ LA ASAMBLEA DE RENOVACIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION


El jueves 16 de junio en la sede capital del Instituto de Pensamiento y Formación Moisés Lebensohn se realizó la Asamblea Extraordinaria de Renovación de los integrantes del Consejo de Administración. En ese marco, los presentes en la Asamblea formularon un balance sobre lo actuado en estos últimos cuatro años de trabajo de la Fundación.

Se hizo hincapié entonces, en las acciones y programas construidos en pos del objetivo de la capacitación política para y en diferentes niveles, que a lo largo de este tiempo de trabajo alcanzaron a varios miles de ciudadana/os de todo el país.

En ese contexto, se destacó además lo realizado en materia de investigación, construcción y aportes programáticos a nuestro partido, contribuciones que se dieron en el marco del proceso de reconstrucción de la UCR.

Uno de los aspectos relevantes lo constituyeron las diferentes realizaciones en distintos formatos, creadas con el objetivo de multiplicar la formación y la divulgación: ediciones IML publicó dos libros, los programas de formación editaron gran cantidad de material, y se produjeron piezas comunicacionales en formatos audiovisuales y gráficos que nos permitieron alcanzar múltiples objetivos.

Todos los participantes abrevaron en la sensación de satisfacción en torno al trabajo efectuado. Las 40 filiales presentes y trabajando en cada rincón del país, son indicativas de ese esfuerzo.

Seguidamente, se hizo un repaso de los principales desafíos por venir, que estuvo a cargo de cada un de los responsables de acciones y programas.

Por último, se puso a consideración de los Socios Fundadores la nómina de los postulados a ocupar los diferentes espacios.
Con la novedad de la construcción de un Consejo Asesor Permanente, el Consejo de


Administración quedó constituido de la siguiente manera:

Presidente
Hernán Rossi

Vicepresidentes
Darío Utz
Juan Nosiglia

Tesorero
Maximiliano Campos Ríos

Secretario
Mauro Pedone Balegno

Prosecretaria
Lorena Tetaz

Vocales Titulares
Alejandra Ferrero
Laura Cecotti
Soledad Farfán
Carolina Piedrabuena

Vocales Suplentes
Alejandro de Angelis
Camilo Vedia
Marcelo Guouman
Pamela Verasay

Consejo Asesor Permamente
Mario Alarcón
Emiliano Afara
Pablo Amador
Ariel Ramello
Eduardo Winkler
Franco Cominotto
Esteban Varela


Finalmente, los Sres. Socios Fundadores Maximiliano Campos Rios, Camilo Vedia , Mario Alarcón, Mauro Pedone Balegno y Hernán Rossi firmaron el acta correspondiente conformándose así el Consejo de Administración del Instituto de Pensamiento y Formación Moisés Lebensohn para el periodo 2010/2014.

martes, 15 de junio de 2010

Llega el libro que recorre mas de un siglo de la historia nacional‏

ADELANTO


De la Revolución del 90 al Bicentenario de la Patria. UCR. Su historia, su doctrina, sus nombres

Junto con el Bicentenario del nacimiento de la Patria llega el libro que recorre más de un siglo de la historia nacional desde la perspectiva de la trayectoria del más antiguo partido político de Sudamérica: la Unión Cívica Radical.
Diego Barovero, militante radical, historiador y Vicepresidente del Instituto Nacional Yrigoyeneano relata significativos episodios de la tradición histórica de la UCR y los aportes principistas y doctrinarios del radicalismo al pensamiento político argentino y la obra de sus principales exponentes.
La Profesión de Fe Doctrinaria define al radicalismo como la corriente histórica de la emancipación del pueblo argentino. En un país que cumple 200 años de vida, la existencia de un partido como la UCR con una existencia de casi 120, denota una arraigada tradición que merece exaltarse. Su historia es la de la Patria misma.


Con prólogo del Vicepresidente de la Nación ingeniero Julio Cobos.


Adquiéralo a precio promocional en Ayacucho 357. Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en

lunes, 14 de junio de 2010

Jornada de Ciberactivismo


El próximo 25 de Junio a las 18 hs. se realizará una jornada de encuentro, debate y ciberactivismo en la Sede de nuestro Comité Departamental, paraguay 358.

En esta oportunidad participarán como panelistas invitados:

GONZALO BERRA – Ex Secretario General del Comité Capital y creador del primer Sitio del Comité Nacional.
ANGEL ELIAS – Presidente del IFPO (Instituto de Formación Política, Económica y Social).
ADRIÁN FLORENZA – Responsable del Sitio del Comité Departamental Rosario de la UCR.
JUAN BELBIS – Responsable de nuevos medios del Comité Nacional.
FACUNDO MEDINA – Director Creativo de TOGETHEMES


El evento será transmitido en video por internet por nuestro sitio, donde se podrá chatear con los panelistas en vivo.

Se entregarán Certificados a los asistentes

PARA LA INSCRIPCIÓN ANTICIPADA, INGRESE AQUÍ
http://www.ucr-rosario.org.ar/?p=331

sábado, 12 de junio de 2010

12 de Junio: Día de Internacional de Lucha contra el Trabajo Infantil


12 de Junio, se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Lucha contra el Trabajo Infantil. La fecha no sólo debe parecernos importante sino que debe ser una oportunidad más para reflexionar y ahondar más en una problemática muy cercana a todos, mucho más cercana de lo que podemos llegar a creer. El propósito de este artículo es esclarecer algunos conceptos básicos en la materia, desmitificar ciertas creencias y por sobretodas las cosas, desnaturalizar y visibilizar situaciones que hoy se nos presentan como cuestiones hasta cotidianas

¿Qué es hablar de Trabajo Infantil?

Antes que nada debemos conceptualizar el término: ¿Qué significa hablar de Trabajo Infantil? Después de muchos estudios, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) logró una definición universal al presentarlo como “toda actividad económica y/o estrategia de supervivencia, remunerada o no, realizada por niñas y niños, por debajo de la edad mínima de admisión al empleo o trabajo, o que no han finalizado la escolaridad obligatoria o que no haya cumplido los 18 años si se trata de un trabajo peligroso”. A su vez, se aclara que “se entiende por niño o niña a todo ser humano por debajo de los 18 años de edad, salvo que en virtud de la ley que sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.”.

Cabe destacar que esta definición condice con el nuevo marco jurídico nacional otorgado en la materia a través de la Ley 26.061 sobre la Protección Integral de Derechos de Niños. Niñas y Adolescentes, en la que los niños pasan a ser Sujetos de Derechos y dejan de ser objetos ante los ojos de la Ley, rompiendo viejos paradigmas de instituciones como el Patronato por ejemplo. Otro resguardo jurídico nacional en el cual puede apoyarse esta definición se encuentra otorgada en la Ley 26.390 sobre la Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente. A través de la citada ley, se eleva la edad mínima de admisión al empleo para los adolescentes a los 16 años (antes era 14), reformando de esta manera las siguientes leyes:

•Ley 20.744 sobre Contrato de Trabajo,
•Ley 22.248 sobre el Régimen Nacional de Trabajo Agrario,
•Ley 23.551 sobre Asociaciones Sindicales
•Ley de Reforma Laboral Nro. 25.013
•Decreto Ley 326/56 sobre Servicio Doméstico
Otras fuentes normativas sobre la materia son el Convenio 138 de la OIT sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo y la Convención de los Derechos del Niño (ambos ratificados con su correspondiente ley nacional).

Como podemos observar, la definición de Trabajo Infantil tiene un asidero jurídico en el cual poder apoyarse y fundamentarse, sin embargo, todavía debemos romper pautas culturales y sociales que fomentan este tipo de prácticas, muchas veces invisibles para todos.
El Trabajo Infantil como fenómeno invisible: ¿Ceguera o Naturalización?

Cuando escuchamos o leemos que el trabajo infantil es un fenómeno difícil de medir por su invisibilidad, nos estemos refiriendo a dos factores fundamentales: Por un lado, el trabajo infantil doméstico, el que es puertas adentro en el mismo seno familiar. Sucede en muchas familias que los padres deben salir a trabajar y dejan la responsabilidad del cuidado de la familia y de la casa a la hija mayor. Decimos hija porque por lo general, este tipo de tareas recae en las niñas y adolescentes de la casa, tomando la problemática una dimensión de género. Por otro lado, el trabajo infantil ya es un fenómeno naturalizado en las grandes ciudades, como en los sectores agrarios. En éstos últimos, son muchas las variables que entran en juego: el aprendizaje del oficio, transmitido de generación en generación; el sistema del pago a destajo, mediante el cual a mayor recolección, mayor ganancia (utilizado por ejemplo, en la cosecha de la frutilla); las dificultades de acceder a centros educativos ya sea por la distancia o por la imposibilidad económica de poder concurrir etc.

La naturalización de estos fenómenos es un hecho consumado en toda la sociedad. Incluso en varios sectores se ve con buenos ojos que los niños comiencen a trabajar y perfeccionarse en un oficio desde temprana edad, para que, cuando sean adultos, les sea más sencillo conseguir un trabajo. Nada más falso: En la sociedad del conocimiento en la que hoy vivimos, lo que garantiza estabilidad laboral es una educación de calidad y el perfeccionamiento profesional en el propio oficio.

Otro mito es pensar que es preferible que los niños trabajen a que estén robando o sin hacer nada. Esto es incorrecto. Los niños tienen derecho a la educación y al juego, factores vitales en su desarrollo pleno como persona. A su vez, tampoco es cierto que exista la delincuencia debido a que los niños no trabajen, los factores a considerar son otros que no vienen al caso.

Naturalizar el trabajo infantil significa enceguecernos frente a un fenómeno mediante el cual dejamos a la suerte del destino a toda una generación de niños, niñas y adolescentes que no sólo son el futuro de la patria: Son, además. su presente.

La estigmatización y la condena social
La condena social al Trabajo Infantil es un punto de cuidado, ya que muchas veces se condena al adulto responsable o a cierta capa social en su totalidad por la problemática, cuando en realidad lo que debería condenarse son estas prácticas laborales de explotación de personas. No se puede culpar al seno familiar del niño o la niña por tener necesidades o por no encontrar las repuestas adecuadas. Ni tampoco, cómo decíamos antes, podemos omitir o naturalizar la situación de marginalidad que sufren hoy miles de niños en nuestro territorio.

El trabajo infantil no sólo se erradica mediante la identificación de culpables, sino que también se erradica mediante el compromiso del Estado y de la sociedad en su conjunto. Ninguno de estos dos actores está en condiciones de enfrentar semejante problema en forma individual. La articulación entre ambas entidades resulta fundamental a la hora de tomar definiciones y planificar acciones conjuntas.

La respuesta acertada al Trabajo Infantil
Pero entonces cabe preguntarse cual es la respuesta de fondo a semejante problemática. La respuesta es el TRABAJO DECENTE para los adultos. Quizás pueda sonar a consigna televisiva o spot publicitario, pero no caben dudas que la mejor manera de erradicar el Trabajo Infantil es a través de la creación de fuentes dignas y genuinas de trabajo para los adultos.

El contexto social y económico juegan un rol fundamental en la erradicación del Trabajo Infantil: No se puede pretender políticas sociales de estado eficaces que no sean transversales, multidimensionales y planificadas con las instituciones de la sociedad civil. Erradicar el Trabajo Infantil, significa en gran parte, cerrar los círculos viciosos de la pobreza estructural y del Trabajo Informal..

Hagamos que este 12 de Junio no sea una fecha más en el calendario. La responsabilidad de erradicar el Trabajo Infantil corresponde al Estado, pero es una tarea que debemos realizar entre todos.

viernes, 11 de junio de 2010

¿QUIÉN FUE MOISÉS LEBENSOHN?


A 57 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE MOISÉS LEBENSOHN

El domingo 13 de junio se conmemora un nuevo aniversario de la desaparición física de Moisés Lebensohn.

Nuestro Instituto lleva precisamente su nombre como homenaje al inspirador permanente de la Juventud Radical, por sus ideas renovadoras y progresistas, su lucha y su coherencia en la función de las responsabilidades públicas que asumió durante su vida.

El año pasado, desde el IML y conjuntamente con Ediciones Lumiere, editamos el libro “Moisés Lebensohn, el hombre que pudo cambiar la historia” escrito por el Doctor José Bielicki, Diputado Nacional (M.C.) y prólogo de Félix Luna.

Luego de haber recorrido más de 25 ciudades del país presentando este texto y de haber agotado la primera edición, el IML anuncia el lanzamiento de la segunda tirada del libro que ya está presente en numerosas bibliotecas de militantes de nuestro partido y ciudadanos en general.

En el marco de este homenaje a Moisés Lebensohn, el IML lanzará la Segunda Edición del libro en la ciudad que lo vio protagonizar sus luchas, escribir sus proclamas y consustanciarse con los problemas de sus vecinos. Estaremos próximamente en Junín, junto a su hijo; Héctor Moisés Lebensohn, director del diario Democracia, Fundado por Moisés y actual Rector Honorario del IML.


Su nombre se ve en calles, avenidas, plazas, ateneos, comités, fundaciones e institutos de formación. Pero, ¿Quién fue?

Es notable el desconocimiento hacia este político, abogado y periodista, aun en el propio radicalismo al que dio su capacidad de creación y genio transformador actualizando el pensamiento de Hipólito Yrigoyen en horas difíciles en que dirigencias conservadoras y confundidas mostraban impericia cuando no complicidad frente al fraude instaurado desde el derrocamiento del gobierno radical en 1930.

Nació en Bahía Blanca el 12 de agosto de 1907 y murió el 13 de julio de 1953. Hijo de inmigrantes judíos; su padre, ruso, era medico, políglota, un intelectual que tuvo una poderosa influencia en la formación de Moisés. La madre, Fanny Chaponik, rumana. Ambos, descendientes de humildes familias campesinas.

En 45 años, cuando aún quedaba mucho por hacer, muere dejando marcas inconfundibles de su ideario progresista que supo transmitir a un radicalismo que subsistía anquilosado y sin vocación de poder. Su intensa labor logró incorporar una mística ideológica y militante en los jóvenes y dio con otros dirigentes de su generación como Gabriel del Mazo, Crisólogo Larralde, Antonio Sobral, Ricardo Balbín, Héctor Noblia, Oscar Alende, Federico Monjardin y muchos otros nacimientos al movimiento de intransigencia y renovación.

Pero de su inspiración, junto a Del Mazo, dio las herramientas fundamentales como "la profesión de fe doctrinaria" y "Las bases de acción política", lo mismo que la declaración de avellaneda de 1945.

Para alcanzar sus objetivos, debió enfrentar a una dirigencia conservadora, como dijimos, sufriendo discriminaciones y ataques que pudo superar gracias al sentido misional de la política.

En 1931, editó el primer número de su diario Democracia en su ciudad Junín y a través de sus páginas difundió sus posiciones contra el fraude, su alineamiento decidido en defensa de la república española y, desde allí, la denuncia de la masacre nazi y de todos los atropellos de los gobiernos de la década infame. El diario cumple 78 años dirigido por Héctor Moisés Lebensohn, su hijo.

Sólo ocupó dos cargos electivos: fue Concejal en Junín entre 1936 y 1940 y en 1949 presidente del bloque de convencionales constituyentes, de la que se retiro con un discurso inolvidable, cuando quedó en claro que el único objetivo de la convocatoria era la reelección del presidente.

Para observar sus calidades, es importante ver los proyectos de ese período, su sentido social, comprensión de los problemas sanitarios, urbanísticos y sobre el rol del estado al servicio de la gente.

Su labor consistió en recorrer cada rincón de la provincia de Buenos Aires, de la mano de la juventud, donde recuperó la causa radical con una labor docente y un dinamismo nunca visto.

Como presidente del comité de la UCR de la Provincia de Buenos Aires transformó los estilos, dando vigor a Congresos, como lo hizo en la juventud en inolvidables convocatorias y sus discursos sólidos, emotivos y marcando el futuro, agrarios, obreros y de la mujer.

Culmina en 1953 con la presidencia de la Convención Nacional y se trunca una vida austera, volcada a un ideal por el que da la vida.

Murió pobre y hoy sigue siendo un ejemplo por sus ideas y su vida transparente y sentido ético de la política. Ejemplo de quienes nos enorgullecemos los radicales, como de tantos otros hombres y mujeres que sirvieron a la patria sin pedir nada a cambio.

DR. JOSE BIELICKI
DIPUTADO NACIONAL ( M.C.)

lunes, 7 de junio de 2010

Alma radical Por José Natanson

Como las personas, los partidos políticos también tienen alma.

La socialdemocracia moderna, por poner un ejemplo más o menos foráneo, es un producto de los años dorados de la posguerra y de la necesidad del capitalismo de reinventarse poniendo un freno –el Estado de Bienestar– al fantasma del comunismo. Los populismos de mediados del siglo pasado, por poner un ejemplo latinoamericano, son un reflejo de la incipiente industrialización sustitutiva y de la activación política de las masas, hasta entonces excluidas, por vía de la ampliación de los derechos sociales y la dominación carismática del líder.

El radicalismo, en tanto corriente política, nació a fines del siglo XIX o a principios del XX, como expresión de la pequeña burguesía reformista que emergía en el marco de la modernización económica, la ampliación de las clases medias y –sobre todo en países como Argentina– la incorporación de una vasta corriente de inmigrantes. Típicos productos del cambio de siglo, los radicalismos asumieron un tono reformista, anticlerical y progresista y, hundiendo sus raíces en la tradición liberal-republicana, se propusieron como objetivo básico conquistar el sufragio universal y secreto y garantizar la institucionalidad democrática.

Tres casos entre tantos. El Partido Radical Francés fue fundado en 1901 bajo el legado de los grupos reformistas republicanos del siglo XIX con el objetivo de llevar a la práctica el Programa de Belleville, que incluía el sufragio universal, la separación Iglesia-Estado y la educación gratuita. El Partido Radical chileno, hoy convertido en Partido Radical Social Demócrata e integrado a la Concertación, surgió a fines del siglo XIX con un espíritu antioligárquico y democrático, acompañó a los gobiernos transformadores de Jorge Montt y Arturo Alessandri, controló la presidencia entre 1938 y 1952, y luego se sumó a la Unidad Popular de Salvador Allende. El Partido Radical paraguayo, heredero del antiguo Partido Liberal y hoy convertido en Partido Liberal Radical Auténtico, nació en 1887 y llegó al poder en 1904, luego de la Revolución Nacional, tras lo cual fue desplazado por un golpe de Estado y convertido en la principal fuerza de oposición a los gobiernos colorados (en particular a la larga dictadura de Stroessner).

El radicalismo argentino es parte de esta corriente. Surgido a fines del siglo XIX como ensayo de resistencia al Unicato, adquirió, en sus inicios, un carácter combativo, demostrado en las tres revoluciones que protagonizó, en el repudio de Alem al acuerdo de unidad Mitre-Roca y en los largos años de abstención intransigente. Fue radical el primer presidente cabalmente democrático de la historia argentina (Yrigoyen), fue anti-radical la primera gran dictadura (la de la Década Infame) y fue radical, también, el primer presidente del segundo gran ciclo democrático de nuestra historia (Alfonsín).

Conviene detenerse un momento en Alfonsín. En un artículo publicado en el último número de la revista Temas y Debates (“Clivajes y actores políticos en la Argentina democrática”), Edgardo Mocca sostiene que Alfonsín fue el único político de primer nivel que interpretó cabalmente el clima de época propio del derrumbe de la dictadura después del fracaso de Malvinas, que el mismo líder radical definió como “la posguerra”. En este marco, Alfonsín se propuso retomar la vieja reivindicación democrática de su partido, pero también fue más allá: su apelación al electorado peronista, una parte del cual terminó apoyándolo, se produjo mediante una resignificación de la democracia en clave social (“con la democracia se come”). Como escribió Ana Virginia Persello en Historia del radicalismo (Edhasa), “la reiteración de los enunciados del preámbulo de la Constitución servía para reconfirmar al radicalismo como un partido de ciudadanos preocupado por el fortalecimiento de las instituciones, y se articulaba con la promesa de que la democracia se asociaría, además, al bienestar”,

El mismo Alfonsín explicó esta voluntad de asociar la dimensión democrática con el bienestar social en un discurso publicado en La Prensa el 13 de octubre de 1983 y citado en el último libro de Isidoro Cheresky (Ciudadanos y política en los albores del siglo XXI, Manantial): “Nos rasgábamos las vestiduras en el altar de la libertad y otros lo hacían en el de la justicia. Y no nos dábamos cuenta de que éramos gladiadores de un circo romano, porque entonces hubiéramos visto a la oligarquía bajándonos el pulgar”.

Al descartar la disyuntiva entre justicia social y democracia, Alfonsín no sólo obligó a su partido a descartar el telefonazo a los militares como recurso político y de-sechó para siempre la posibilidad de presentarse a elecciones con el peronismo proscripto, sino que también forzó al propio justicialismo a sacudirse los resabios de violencia y autoritaritarismo que aún arrastraba, cosa que recién se logró con el triunfo interno de Antonio Cafiero sobre Herminio Iglesias en 1985.

Y así, en el marco de lo que un neoliberal definiría como “nuevas reglas de juego”, ambos partidos, radicalismo y peronismo, se convertían, por primera vez en la historia, en los protagonistas de una legítima competencia democrática y pluralista que, como diría un comentarista televisivo, se disputaría en términos de “adversarios” y no de “enemigos”. El legado de Alfonsín es más profundo de lo que habitualmente se piensa, pues no sólo contribuyó a la democratización del país sino que, en el mismo movimiento, consiguió lo impensable, un peronismo democrático, y con ello sentó las bases de un moderno sistema de partidos.

Con los años, la democracia argentina se fue consolidando. Quizá las plazas convocadas por el alfonsinismo en momentos de alzamientos carapintadas hayan sido las últimas escenas del viejo radicalismo (y quizá por eso el “Felices Pascuas, la casa está en orden” y las sospechas de un acuerdo de impunidad con los militares generaron esa amplia sensación de decepción y, aun más, de puñalada por la espalda).

Pero nunca digas nunca en la Argentina. Los dos grandes ciclos peronistas que siguieron al alfonsinismo le dieron al radicalismo inesperados argumentos para mantener viva su razón de ser, como las llamas que arden eternamente en las iglesias. Cruciales diferencias programáticas separan al menemismo del kirchnerismo; cada uno es un producto de su época y en algunos aspectos funcionan como un espejo. Las críticas, en general provenientes desde la izquierda, que equiparan mecánicamente a uno con otro, a veces condimentadas con la idea de que el kirchnerismo simula un progresismo inexistente pero que en realidad no es más que una versión maquillada de los ’90, no son más que simplificaciones. Ambos tienen algunos aspectos en común, pero no son la misma cosa.

Aclarado este punto, parece evidente que el radicalismo encontró, en particular en los últimos años, un ángulo de cuestionamiento que ha resultado muy fértil y que le ha dado buenos réditos electorales. Me refiero, por supuesto, a los desbarajustes institucionales producidos por el kirchnerismo, cuyo ejemplo más claro es la intervención del Indec, junto a la tendencia a la concentración del poder en la figura presidencial, a través de las leyes de emergencia económica y los decretos de necesidad y urgencia, aspectos todos que lo emparientan con el menemismo. A ello hay que sumar un estilo de gestión que tiende al decisionismo y la escasa voluntad de someter a la deliberación pública muchas medidas de gestión (aunque no todas: la ley de medios, por ejemplo, fue resultado de un amplio proceso de debate democrático). Hay en el kirchnerismo un afán por la decisión audaz y sorpresiva, que probablemente se remonte a sus orígenes, a la situación de crisis y emergencia del 2003 y a la necesidad de reconstruir, sobre bases firmes, la autoridad presidencial, pero que con el tiempo se ha convertido también en el principal blanco de las críticas opositoras.

Y así llegamos al núcleo de esta nota. Mi impresión es que hay una resonancia histórica en las críticas provenientes del radicalismo a los déficit institucionales del kirchnerismo. Es cierto, desde luego, que el radicalismo se debe una autocrítica: al fin y al cabo, fue un presidente bien radical, el inolvidable Fernando de la Rúa, quien recortó jubilaciones por decreto y estuvo procesado por sorbornar senadores. Pero mi argumento no apunta a lo justo o injusto de los cuestionamientos ni a discutir el lugar desde el cual se pronuncian; simplemente señalo que, con sus frecuentes apelaciones al consenso y sus críticas institucionales, los radicales conectan con sus raíces históricas y con la tradición liberal-republicana que los cobija, y que esto ayuda a entender el éxito que han alcanzado, al menos en este punto.

La interna de hoy puede ser analizada a la luz de este razonamiento. Ricardo Alfonsín cuenta con la inestimable ayuda de su apellido y el amor popular producido tras la muerte de su padre, amor que seguramente se explica por el recuerdo de su gobierno pero también por la entronización del Alfonsín-consensual contra el Kirchner-confrontativo. Y contra el hijo biológico del ex presidente, sus hijos putativos, Leopoldo Moreau y Federico Storani (un psicólogo ahí), quienes se presentan junto al sector de Julio Cobos. La interna tiene el atractivo mediático de enfrentar a Alfonsín y Cobos, los dos radicales con más intención de voto y posibles candidatos a presidente en el 2011, aunque parece difícil que el resultado, sea cual fuere, modifique en algo la impronta profunda del radicalismo, que se remonta a una tradición lejana y duradera que, bien aprovechada, puede tener una enorme eficacia política.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-147047-2010-06-06.html

Ricardo Alfonsín ganó...


EL RADICALISMO ES EL GRAN GANADOR

Los cómputos indican que la línea del radicalismo liderada por Ricardo Alfonsín ganó la interna partidaria con más del 60 por ciento de los votos. Julio Cobos llamó a Ricardo Alfonsín para felicitarlo por el resultado de la elección. "En esta elección no estuvo en juego la disputa por las candidaturas presidenciales de 2011", remarcó el diputado. "Primero lo primero, consolidemos el Acuerdo Cívico", dijo; y aseguró que la discusión sobre un candidato presidencial se dará después.

viernes, 4 de junio de 2010

Carta Pública a Miguel Bazze y Eduardo Santín

Queridos correligionarios,

El día miércoles tuve la oportunidad de seguir por televisión el debate que los tuvo como protagonistas en el programa “A dos voces”, por el Canal de noticias TN.

No sé si alguna vez un presidente de la JR Nacional escribió a candidatos de una interna en la Provincia de Buenos Aires, pero siento la responsabilidad de hablar por los miles de militantes de la Juventud Radical, los que se quedaron en el partido y fueron motores incuestionables de la recuperación radical, y manifestar un descontento que es casi decepción por las palabras, formas y prácticas que se han mostrado en éste proceso interno en particular.

¿Cómo podemos constituirnos en una alternativa al modelo Kichnerista si hacia adentro del partido no somos capaces de mejorar nuestras prácticas? ¿Cómo combatir el discurso violento de Néstor Kirchner si entre radicales mostramos intolerancia? Muy lejos estamos de la vieja frase “El que gana conduce, y el que pierde acompaña”, si a simple vista parece que existen diferencias irreconciliables.

Si a la Democracia partidaria se refiere, ninguno de los dos se atrevió a expresar que había una tercera lista en la provincia, y que desde hace 20 años no contábamos con tantas alternativas en los comicios internos bonaerense. Sin embargo, después nos quejamos cuando en los grandes debates, excluyen a los candidatos de nuestro partido.

Tampoco se animaron a manifestar propuestas superadoras, y así ninguno habló de la necesidad de iniciar los debates prohibidos en la sociedad bonaerense y Argentina, para la elaboración de un programa alternativo al oficialismo. El afiliado no debe someterse a un proceso en el que elija quien va a ser el que escriba el libro de actas, sino uno que termine de unificar un partido que está destinado a devolverle la dignidad a todos los Argentinos.

Lamentablemente, no escuchamos de ustedes ningún indicio que nos permita creer que la Juventud Radical de la Provincia de Buenos Aires iba a ser normalizada, para brindarle el abrigo que necesitan los miles de militantes de nuestra organización.

Seguramente el mensaje que quisieron dar no es el que en definitiva se vio, pero la responsabilidad que pretender asumir demanda mucho cuidado en las formas, en las palabras y en las prácticas. Si cometemos el error de encontrar enemigos en una interna, perjudicaríamos a todos los Argentinos que esperan que la UCR restituya la transparencia al Estado.

Tenemos una posibilidad histórica, que nos permita demostrar que hemos avanzado lo suficiente en la construcción de una alternativa socialdemócrata, que nos animamos a apostar a la renovación, y que eso lo hicimos unidos. Y atentos a eso podremos, si alguien distraído al costado del camino cuando nos vea marchar nos pregunte “Como JUNTOS ¿Hacia donde Marchan? O ¿Por qué luchan?, responder que marchamos y luchamos por las palabras del preámbulo de la Constitución Nacional.

Nahuel Ibazeta
Presidente
Juventud Radical
Comité Nacional

EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA SIGUE EL DESEMPEÑO DE OYARBIDE

El 24 de junio, el plenario podría imponer una sanción disciplinaria al juez por su actuación en la causa por la "mafia de los medicamentos"

La Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura aprobó hoy un dictamen de mayoría, presentado por el titular de la UCR, Ernesto Sanz, para imponer una sanción disciplinaria al juez Norberto Oyarbide por su actuación en la causa por la "mafia de los medicamentos".

El magistrado federal fue denunciado por "mal desempeño de sus funciones" por los abogados del sindicalista Juan José Zanola, imputado en el expediente.

Por cinco votos contra cuatro, la comisión aprobó el dictamen para que se le imponga un llamado de advertencia al magistrado, quien procesó con prisión preventiva a Zanola. Ahora, el Plenario del organismo tendrá que evaluar si aprueba el dictamen del consejero y senador Ernesto Sanz para imponer una sanción, o bien el que aconseja desestimar la denuncia, como propuso la diputada oficialista Diana Conti.

La próxima reunión será el jueves 24 de junio.

La imposición de una sanción fue votada por los consejeros Sanz, Santiago Montaña, Mariano Candiotti, Luis María Bunge Campos y el presidente del Consejo, Luis María Cabral. En tanto, el bloque oficialista del Consejo compuesto por Conti, Carlos Kunkel, Héctor Masquelet (representante del Ejecutivo) y Nicolás Fernández votó por desestimar la denuncia.

La denuncia contra Oyarbide fue presentada por los abogados Federico Figueroa y Mario Fenzel, defensores de Zanola, quienes acusaron al magistrado por prejuzgamiento y falta de imparcialidad a raíz de las reiteradas declaraciones públicas del juez a los medios sobre el avance de la investigación.

El tratamiento de la denuncia venía siendo postergado en las últimas semanas, y el jueves pasado a raíz de un pedido del consejero y senador oficialista Fernández había pedido "más tiempo" para evaluar los dictámenes.

DEBEMOS SALIR DE LA FOCALIZACIÓN QUE CREA POBRES BUENOS CONTRA POBRES MALOS

Gerardo Morales, durante la apertura del Seminario sobre pobreza y desigualdad

Ante una amplia concurrencia, esta mañana jueves 3 de junio, el jefe de los senadores radicales, Gerardo Morales explicó los objetivos del encuentro que ha nucleado a especialistas y políticos en torno a uno de los temas mas importantes de la agenda nacional, la pobreza y la desigualdad.

Morales reivindicó las pioneras acciones de la UCR en materia de universalización de políticas públicas, en oposición a la focalización que –dijo- “crea pobres buenos contra pobres malos”. “Debemos salir de la focalización para ir hacia verdaderas políticas universales”, aseguró y recordó que hace más de una década su partido presentó la primera iniciativa de “asignación universal a la infancia”.

“Ahora nuestro desafío es mejorar la Asignación Universal por Hijo” implementada por decreto por el gobierno nacional. “En base a otras iniciativas que ya hemos presentado y con nuevos proyectos que presentaremos próximamente junto a otras fuerzas políticas, nos proponemos debatir estos temas en la nueva agenda parlamentaria a partir de la idea del gobierno”, adelantó el jujeño.

En otro orden de cosas, Morales aseguró que “creo profundamente que el Acuerdo Cívico y Social es el espacio que puede ofrecer al pueblo una alternativa seria”, en la apertura del Seminario Pobreza y desigualdad: hacia una estrategia de inclusión y bienestar social, organizado por la UCR en el Senado de la Nación.

En el salón Auditorio del edificio anexo del Senado de la Nación, Morales dio inicio a las deliberaciones rescatando que “en el Acuerdo Cívico y Social, la UCR, el PS, la CC y el GEN, compartimos un espacio mas amplio porque, al menos personalmente, creo profundamente en que es un espacio que puede ofrecer al pueblo programa de gobierno como una alternativa seria al kirchnerismo”.

El programa del Seminario continúa durante la mañana con cuatro paneles:

1) Democracia, procesos políticos y gobernabilidad. Hacia la construcción de una institucionalidad punto de partida para el crecimiento y la inclusión social, con la participación de Liliana De Riz, Aldo Isuani y el diputado Ricardo Gil Lavedra;
2) Economía, generación de empleo y desarrollo. Hacia un sistema equitativo de distribución del ingreso, con Tomás Bulat; Eduardo Santín; y el senador Alfredo Martínez.

3) Desigualdad, exclusión y pobreza. Hacia un sistema de efectivización de derechos, con Agustín Salvia; Laura Golbert y el diputado Ricardo Alfonsín.
4) El acceso y la calidad de los servicios educativos y sanitarios. Hacia un sistema de protección social, con Gustavo Iaies; Daniel Maceira; Aldo Neri y la diputado María Luisa Storani.

“La Asignación, llamada Universal, si bien es bienvenida, hay que considerarla como una prestación que supone una cuestión insuficiente y discriminatoria”, arrancó Ricardo Gil Lavedra en el primer panel. Explicó el diputado porteño que “no abarca el programa todos los que debiera, tiene limitaciones y condicionalidades”. “Sigue impregnada de las mismas políticas focalizadas, es asistencialista, discrecional y arbitaria”, apuntó.

“Hay una obligación constitucional de poder dictar medidas que aseguren un mínimo de igualdad, y permitan salir de la pobreza extrema. La responsabilidad de los legisladores en ese sentido, es hacer a la asignación realmente universal dando el contenido de derecho que corresponde a los ciudadanos”, finalizó el radical.

Nuevo capítulo en la dura interna radical

Ayer hubo una nueva entrega de declaraciones y denuncias cruzadas. Incluso hubo amenazas de muerte contra el candidato de Bazze en Tigre. Los comicios se celebrarán este domingo, pese a temores por posibles irregularidades en los padrones

Alfonsín se queja de “desprolijidades” en los padrones, que, señala, recién pudo ver “a tres días de las elecciones”, lo cual imposibilitó a su fuerza “observarlos y confrontarlos”. El dato no es menor: la oposición a alfonsín dentro de la UCR –los llamados “sectores tradicionales”- tienen el control de la Junta Electoral partidaria.

Por este motivo ya hubo cruces e incluso debió intervenir la justicia para evitar que 56 mil afiliaciones “dobles” se incluyeran dentro de los posibles votantes. Este era parte del aporte del “possismo” para el armado que lleva a Santín.

La propuesta del caudillo chascomunense es enfrentar a los sectores que “no permiten el crecimiento del partido” que, según señala Alfonsín, “debe pelear por la Gobernación para tener chances a la presidencia”. Otra denuncia altisonante del ahora Diputado nacional es que el storanismo “negocia cargos” con el Gobierno provincial.

Desde el sector contrario a Alfonsín se retruca que éste cuenta con el apoyo del Gobierno nacional y de sectores disidentes de la UCR, como la Coalición Cívica y “los medios de comunicación”.

Tampoco se quedaron callados con el tema de los cargos: denunciaron que en Quilmes, por ejemplo, la UCR logró el ingreso de empleados con sueldos que van de los 1.800 a los 3.500 pesos, gracias a la intervención del propio Alfonsín para destrabar el Concejo Deliberante local que, luego del 28 de junio, había quedado en virtual situación de empate.

La interna adquirió otro color, y pasó a quedar al rojo vivo luego de las amenazas de muerte que Miguel Bazze denunció sobre su candidato en Tigre, Omar Moreno.

Este es el contexto en el que se desarrollarán las elecciones del Comité Provincia de la UCR, que, se sabe, funcionan como estadio previo a las internas de agosto y serán un escenario para que midan sus fuerzas dos que se perfilan como principales candidatos a la contienda: Cobos y Alfonsín.


http://www.latecla.info/2/nota_1.php?noticia_id=40644

martes, 1 de junio de 2010

LA UCR DEBATE SOBRE POBREZA Y DESIGUALDAD

El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical y los bloques parlamentarios de Senadores y Diputados del Congreso de la Nación organizarán el próximo jueves 3 de junio el seminario “Pobreza y desigualdad. Hacia una estrategia de inclusión y bienestar social”.

El encuentro se llevará a cabo en el Salón Auditorio del Senado nacional, edificio Anexo Alfredo Palacios -Hipólito Yrigoyen 1708-, y tiene como objetivo analizar la pobreza y la desigualdad en sus múltiples dimensiones, como problemas ineludibles de la Argentina, a partir de conceptualizaciones provenientes de la comunidad científica y la política nacional, con la mirada puesta en el diseño del programa de gobierno 2011 de la UCR.

La apertura del seminario, prevista para las 9.15, estará a cargo del titular de la UCR, Ernesto Sanz, y los presidentes de los bloques legislativos del radicalismo, Gerardo Morales y Oscar Aguad, respectivamente.

A continuación, los cuatro ejes temáticos sobre los cuales se desarrollará el seminario.

1. Democracia, procesos políticos y gobernabilidad. Hacia la construcción de una institucionalidad punto de partida para el crecimiento y la inclusión social.

Democracia, procesos políticos y gobernabilidad. Liliana De Riz.
La Constitución Nacional como instrumento de acceso a los derechos.
Políticas públicas e institucionalidad. Aldo Isuan.
2. Economía, generación de empleo y desarrollo. Hacia un sistema equitativo de distribución del ingreso.

Sistema tributario y distribución del ingreso. Tomás Bulat.
Coparticipación federal.
Generación de empleo. Alfredo Martínez.
Seguridad social. Eduardo Santín.
3. Desigualdad, exclusión y pobreza. Hacia un sistema de efectivización de derechos.

El problema de los datos y la información. Agustín Salvia.
El fenómeno de la pobreza. Laura Golbert.
Los derechos sociales y su efectivización. Ricardo Alfonsín.


4. El acceso y la calidad de los servicios educativos y sanitarios. Hacia un sistema de protección social.

Servicios educativos. Gustavo Iaies.
Red sanitaria. Daniel Maceira.
Infancia, género y pobreza. María Luisa Storani.
Sistema de protección social. Aldo Neri.


pegale a kristina - pegale a los politicos

http://www.mygame.com/game/483619/playe/

0800 444 3583

Línea telefónica gratuita y anónima para la recepción de denuncias sobre hechos de violencia en el ámbito doméstico. También se brinda orientación ante casos de violencia y discriminación, se asesora sobre prevención comunitaria del delito y servicios que afecten la seguridad.

Ésta es una de las 141 medidas a nivel provincial durante los primeros 100 días de Gobierno.