

Junto al campo !!
Fernando Chiavón
Secretario de relaciones institucionales
Juventud Radical Comité provincial Santa fe
La Juventud Radical santafesina a través de la presente expresa su adhesión al acto de conmemoración del 25 de Mayo que organizan las entidades agropecuarias en el Monumento Nacional a la Bandera de la ciudad de Rosario.
Nuestra organización política desde el año 2005 inició un proceso de diálogo y compromiso con la lucha de las organizaciones agropecuarias, en especial con militantes juveniles de Federación Agraria Argentina. En aquel entonces el Congreso Provincial de la JR apoyó y militó en la recolección de firmas a favor de las iniciativas legislativas tendientes a frenar el proceso de extranjerización de la tierra. Recordamos que los referidos proyectos nunca fueron tratados y todavía duermen en algún cajón del Congreso Nacional.
Las medidas confiscatorias que impuso el gobierno nacional a partir del 11 de marzo y la consecuente lucha iniciada por los pequeños y medianos productores renueva nuestro compromiso con un sector al que consideramos el sujeto social del desarrollo nacional.
En ese sentido y apenas el gobierno justicialista impone el esquema de retenciones móviles la JR redacta un documento de apoyo que fue además repartido en al menos 18 piquetes de la provincia de Santa Fe. Pocos días después el presidente de la JR Gustavo Puccini junto a militantes del Dto. General López participó del acto que conmemoró el Segundo Grito de Alcorta, ciudad donde se concretó un encuentro con el presidente de FAA Eduardo Buzzi y con el Secretario General de la Juventud de dicha entidad.
Desde un principio creímos que este reclamo, que en su inicio adquirió características sectoriales y reducida a una protesta contra el esquema de retenciones móviles, conduciría irremediablemente a un conflicto mucho mas profundo vinculado a la pelea por un país mas federal.
El domingo 25 de Mayo la Juventud Radical estará nuevamente del lado correcto, defendiendo la construcción de la democracia social, un país más libre, mas igual y mas solidario.
Nuestro Mensaje:
EL COMITÉ PROVINCIAL DE LA JUVENTUD RADICAL SANTAFESINA DICE PRESENTE JUNTO A LAS MUJERES Y HOMBRES DEL CAMPO, PARA DECIRLE SI AL TRABAJO, SI A LA PRODUCCIÓN, SI A LA VIDA DE LOS PUEBLOS DEL INTERIOR, SI A LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y GRITARLE DEFINITIVAMENTE NO A LOS QUE QUIEREN RENDIR AL PUEBLO PARA COMPRARLO
TREN para TODOS
Los abajo Firmantes nos dirigimos a toda la sociedad y a sus distintas instancias de gobierno, para impulsar:
1. UN PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL Y ESTATAL, porque necesitamos un transporte que sea económico, ecológico, seguro y popular. Que integre al país y reactive las economías regionales. Que utilice tecnología propia y genere miles de puestos de trabajo.
LA ANULACIÓN DEL PROYECTO DEL "TREN BALA".Sumate, necesitamos juntar 1.000.000 de firmas
http://www.trenparatodos.com.ar./index.php
Fernando Chiavón
Secretario de relaciones institucionales
Juventud Radical Comité provincial Santa fe
Cada parte -el Gobierno y el campo- tiene su verdad. Aunque se trate de verdades parciales. Por eso las posiciones lucieron, para algunos, irreconciliables a lo largo de los días. Los argumentos de cada sector parecen, en sí mismos, sólidos. Pero hay un deterioro de la política económica que afecta no sólo al campo sino a toda la sociedad.
http://www.juventudgalvez.radicales.org.ar
Es cierto que el campo se benefició con la devaluación y la suba de los precios internacionales. Incluso con el incremento de retenciones y con los actuales precios internacionales, la producción agraria sigue con niveles de rentabilidad elevados. Aunque en el campo no son todos iguales. No se pueden comparar los ingresos de los pequeños productores con los de los grandes propietarios. También es cierto que con las retenciones el Gobierno captura el 40 por ciento de los precios agropecuarios, a lo que suma el resto de los impuestos que deben afrontar los productores rurales. El Gobierno tiene razón cuando dice que la suba de las retenciones a las exportaciones agrícolas y la transformación de su alícuota fija en móvil refuerzan la desvinculación de los precios internos con los externos. Pero también es cierto que los precios internos siguieron subiendo a pesar de las retenciones. Hay sectores vinculados a la industria beneficiaria de la devaluación que, por su lado, reclaman retoques del tipo de cambio utilizando el argumento de la competencia china. Las retenciones se aplican en muchos países después de una devaluación o cuando suben los precios. La instrumentan 40 países en la actualidad.
Pero en la Argentina ese impuesto no se coparticipa con las provincias, queda en el Tesoro Nacional, a pesar de que esa fuente de ingresos es eminentemente federal. Las retenciones son un componente clave del superávit fiscal que se destina al pago de la deuda y a la adquisición de divisas para seguir sosteniendo "la cotización del dólar". Empero, las retenciones no han vuelto ni vuelven en infraestructura, en caminos, en trenes, en escuelas ni en hospitales. Se van en el pago de los intereses y de la deuda externa, la que a pesar de esos cumplimientos sigue creciendo por el ajuste inflacionario de los bonos, pese a los esfuerzos de Guillermo Moreno en sus maniobras del INDEC. No es cierto, entonces, que las retenciones se hayan utilizado o se estén utilizando para redistribuir ingresos, salvo los de los acreedores nativos e internacionales. Toda la política económica del Gobierno está en cuestión en este conflicto. No es el campo versus el Gobierno. Está la deuda externa, está la falta de infraestructura, están los bajos haberes jubilatorios, está la puja salarial.
Nosotros desde la Juventud Radical de Gálvez sabemos de que lado tenemos que estar, y como lo hicimos siempre en nuestra historia del lado de la gente del hombre del campo. lamentablemente no todos los representantes y/o dirigentes se ponen del lado de la gente todavía no e visto el pronunciamiento del presidente del partido local (Gálvez) a pesar que mayoritariamente la gente amiga como así también los afiliados y adherentes a la UCR local (Gálvez) respaldamos al campo aunque siempre en nuestro caso dejamos por sentado que no compartimos la metodología de protesta pero sinceramente espero que nuestro máximo referente local en la actualidad tome conciencia de la situación y que se pronuncia a favor de la gente del campo ya que ellos colaboran a engrandecer el país.
Fernando Chiavón Secretario de relaciones institucionales Juventud Radical Comité provincial Santa fe
Es importante que todas las fuerzas politicas tomemos cartas en el asunto de la inseguridad asi la podremos frenar....
hacercate
participa !!
Fernando Chiavón
Secretario de relaciones institucionales
Juventud Radical Comité provincial Santa fe
Por qué persiste el conflicto entre el gobierno y el campo
Honorable Convención Nacional de la UCR